Los efectos de la salud mental sobre la productividad laboral: una revisión crítica de literatura
Descripción del Articulo
Este trabajo recopila y analiza los resultados empíricos obtenidos de estudios académicos sobre la relación entre la salud mental y productividad laboral, a nivel de países desarrollados y en desarrollo, con el fin de identificar patrones comunes a una escala global. Para cada caso de estudio, se de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6091 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/6091 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salud mental--Aspectos económicos Productividad del trabajo Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | Este trabajo recopila y analiza los resultados empíricos obtenidos de estudios académicos sobre la relación entre la salud mental y productividad laboral, a nivel de países desarrollados y en desarrollo, con el fin de identificar patrones comunes a una escala global. Para cada caso de estudio, se detectaron diferentes metodologías y modelos econométricos. Entre los más utilizados, se encuentran los modelos MCO y probabilísticos. Asimismo, ciertos estudios longitudinales emplearon estrategias para controlar por una posible heterogeneidad no observada o problemas de endogeneidad. Con respecto a la obtención de datos, los autores recurrieron tanto a encuestas nacionales de la región de estudio como a la elaboración de cuestionarios propios para una muestra determinada de la población. En general, las investigaciones previas concluyen que existe un efecto negativo y, en gran medida, estadísticamente significativo de la presencia de una salud mental inestable sobre la productividad laboral del trabajador, cuantificada a través del presentismo, ausentismo y otros indicadores laborales. Debido a ello y a los elevados costos económicos asociados a dicha pérdida de productividad, es importante una investigación más profunda sobre la relación causal, especialmente para regiones en desarrollo, para la realización de políticas públicas efectivas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).