Proyecto de optimización del proceso de atención de reclamos de consumidores de una empresa de consumo masivo que permitirá mejorar el tiempo promedio de atención
Descripción del Articulo
El proceso de atención de reclamos se ha convertido en uno de los procesos core de las empresas, ya que está dirigida a lograr la satisfacción del cliente y esto es un factor crítico para las organizaciones que quieren diferenciarse y obtener mejores ingresos. Por tanto, es importante que las empres...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3252 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3252 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Servicio al cliente Optimización de procesos Reclamaciones de consumo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
| Sumario: | El proceso de atención de reclamos se ha convertido en uno de los procesos core de las empresas, ya que está dirigida a lograr la satisfacción del cliente y esto es un factor crítico para las organizaciones que quieren diferenciarse y obtener mejores ingresos. Por tanto, es importante que las empresas tengan un proceso de atención de reclamos que garantice el cumplimiento a nivel tiempo, calidad de la información y supere expectativas. En, este contexto, Comercial Lima, empresa del sector de consumo masivo ha identificado que el tiempo promedio de atención de reclamos supera en cuatro días con respecto del establecido. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).