Evaluación de una propuesta de sistema de pensiones multipilar para Perú
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo es estudiar los efectos fiscales y distributivos de la implementación de un sistema multipilar en el sistema de pensiones peruano. En este nuevo sistema, una parte de las contribuciones de los afiliados va a un fondo de solidaridad para financiar pensiones mínimas y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1434 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/1434 https://doi.org/10.21678/apuntes.78.851 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pensiones--Perú Seguridad social--Perú |
| Sumario: | El objetivo del presente trabajo es estudiar los efectos fiscales y distributivos de la implementación de un sistema multipilar en el sistema de pensiones peruano. En este nuevo sistema, una parte de las contribuciones de los afiliados va a un fondo de solidaridad para financiar pensiones mínimas y otra partea sus cuentas de capitalización individual. Se usan muestras de las bases de registros administrativos del sistema privado y público a diciembre de 2013 para simular la deuda actuarial y las distribuciones de pensiones futuras. Se estudian los efectos en la deuda actuarial, la desigualdad de pensiones el nivel de bienestar general de los afiliados con el objeto de ilustrarlos diferentes trade-offs que están presentes en la reforma de pensiones. Asimismo, la incorporación de juicios normativos en la evaluación del bienestar permite establecer que, incluso bajo el supuesto extremo de neutralidad a la desigualdad, un sistema multipilar es mejor que el sistema actual. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).