Regulación responsiva: ¿resultaría adecuado un cambio en el arquetipo sancionador en materia de protección al consumidor?

Descripción del Articulo

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual tiene como finalidad, dentro de sus diversas tareas, velar y resguardar los derechos de los consumidores a nivel nacional. Para cumplir con este fin, realiza diversas actividades de vigilancia del cumpl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Yarleque, Ivette Yesenia, Palacios Herrera, Kattya del Rosario, Pareja Valle, Daniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3952
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protección del consumidor
Regulación responsiva
Procedimiento administrativo
Derecho administrativo económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id UUPP_ce0e09b70f35bb0b73fc0dd0337cb086
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3952
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Regulación responsiva: ¿resultaría adecuado un cambio en el arquetipo sancionador en materia de protección al consumidor?
title Regulación responsiva: ¿resultaría adecuado un cambio en el arquetipo sancionador en materia de protección al consumidor?
spellingShingle Regulación responsiva: ¿resultaría adecuado un cambio en el arquetipo sancionador en materia de protección al consumidor?
Sanchez Yarleque, Ivette Yesenia
Protección del consumidor
Regulación responsiva
Procedimiento administrativo
Derecho administrativo económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Regulación responsiva: ¿resultaría adecuado un cambio en el arquetipo sancionador en materia de protección al consumidor?
title_full Regulación responsiva: ¿resultaría adecuado un cambio en el arquetipo sancionador en materia de protección al consumidor?
title_fullStr Regulación responsiva: ¿resultaría adecuado un cambio en el arquetipo sancionador en materia de protección al consumidor?
title_full_unstemmed Regulación responsiva: ¿resultaría adecuado un cambio en el arquetipo sancionador en materia de protección al consumidor?
title_sort Regulación responsiva: ¿resultaría adecuado un cambio en el arquetipo sancionador en materia de protección al consumidor?
author Sanchez Yarleque, Ivette Yesenia
author_facet Sanchez Yarleque, Ivette Yesenia
Palacios Herrera, Kattya del Rosario
Pareja Valle, Daniel
author_role author
author2 Palacios Herrera, Kattya del Rosario
Pareja Valle, Daniel
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ochoa Mendoza, Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanchez Yarleque, Ivette Yesenia
Palacios Herrera, Kattya del Rosario
Pareja Valle, Daniel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Protección del consumidor
Regulación responsiva
Procedimiento administrativo
Derecho administrativo económico
topic Protección del consumidor
Regulación responsiva
Procedimiento administrativo
Derecho administrativo económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual tiene como finalidad, dentro de sus diversas tareas, velar y resguardar los derechos de los consumidores a nivel nacional. Para cumplir con este fin, realiza diversas actividades de vigilancia del cumplimiento de las obligaciones de los proveedores en el mercado, por propia iniciativa. En el ejercicio de esta función, considerando la normativa especial que la regula, dicha institución ha empleado como herramienta principal a la sanción, puesto que, desde su creación, ha venido utilizando a los procedimientos administrativos sancionadores como mecanismo de represión y disuasión de conductas contrarias a las normas. Una de las razones que podría explicar ello, sería el impacto que genera en la ciudadanía el castigo (imposición de multas), ello debido a que la autoridad administrativa podría imponer a los infractores sanciones pecuniarias, las cuales podrían ser comunicadas a través de las notas de prensa y así servir como elemento disuasorio. Sin embargo, corresponde analizar si la aplicación de esta herramienta, como primera opción, garantiza el cumplimiento de las obligaciones o si, considerando determinadas características, corresponde la aplicación de herramientas distintas. Con las modificaciones que se han incorporado en la Ley del Procedimiento Administrativo General, el enfoque responsivo, el cual tiene por objeto crear una estrategia entre lo disuasivo y persuasivo de acuerdo con las características de los agentes regulados a fin de que estos puedan cumplir las normas de manera eficaz y oportuna antes de llegar a la sanción, estaría tomando relevancia en la verificación del cumplimiento de las obligaciones. Bajo ese enfoque, se analizó si, la implementación de la regulación responsiva en materia de protección al consumidor podría considerarse, en determinados casos, como una alternativa más eficiente, en términos de tiempo, costo y resultado, en comparación a la herramienta más lesiva, como lo es la sanción, aplicada dentro de un procedimiento administrativo sancionador de oficio. Para ello, se tomó como referencia las supervisiones realizadas a proveedores del sector transporte terrestre durante los años 2018 y 2019, para verificar el cumplimiento de sus obligaciones vinculadas al libro de reclamaciones y su aviso.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-27T16:21:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-27T16:21:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11354/3952
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Sanchez Yarleque, I. Y., Palacios Herrera, K. del R., & Pareja Valle, D. (2023). Regulación responsiva: ¿resultaría adecuado un cambio en el arquetipo sancionador en materia de protección al consumidor? [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3952
url https://hdl.handle.net/11354/3952
identifier_str_mv Sanchez Yarleque, I. Y., Palacios Herrera, K. del R., & Pareja Valle, D. (2023). Regulación responsiva: ¿resultaría adecuado un cambio en el arquetipo sancionador en materia de protección al consumidor? [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3952
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b475e318-1065-4899-9eec-e043a3feea43/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/828c36c9-f4b3-47d5-9915-8883b7c436af/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/89c913d0-9de4-4266-88cd-ba4f82d7dd2a/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d5b27a2b-9eb3-4ff0-9c93-be653290cc9b/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/79c40217-ea0d-4468-bf5b-1efc42306c06/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fa9427d4-be53-4d5b-933b-a07b2b121162/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e835c8d1-c7b8-44c2-aecf-4a196e160df4/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/89c2d3ac-4b93-4603-8ce1-b5b4e7d9c08a/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b77efcd7-68da-4e31-abcc-ad85d680f540/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bcff6a9b-0ed6-402f-9b4f-679665787a70/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f6e871f4-234a-4267-8232-809fee4dadd8/content
bitstream.checksum.fl_str_mv a75dcefda486abee0ede103e262f4e24
2a737d7dd49265152917fb7b2644de14
a4ab4c75429d5f16582cba70dd3cf024
3315cc23912dd7a2114aac4c45c15546
25c8c3ac988efed2221bbb5bf82ddd3a
f8db59eb31370627ecaa3dc64f3cd4db
10c99f997e6cc4a4cc8402aff4a3226b
8dbbd125de7c4c5aa1d4f5888e8e190b
50771410e88925b58d381b61e7311676
a4b88384fe1cf6b24e1fbd80d78c300c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1843706200025202688
spelling Ochoa Mendoza, FranciscoSanchez Yarleque, Ivette YeseniaPalacios Herrera, Kattya del RosarioPareja Valle, Daniel2023-06-27T16:21:47Z2023-06-27T16:21:47Z2023-05https://hdl.handle.net/11354/3952Sanchez Yarleque, I. Y., Palacios Herrera, K. del R., & Pareja Valle, D. (2023). Regulación responsiva: ¿resultaría adecuado un cambio en el arquetipo sancionador en materia de protección al consumidor? [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3952El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual tiene como finalidad, dentro de sus diversas tareas, velar y resguardar los derechos de los consumidores a nivel nacional. Para cumplir con este fin, realiza diversas actividades de vigilancia del cumplimiento de las obligaciones de los proveedores en el mercado, por propia iniciativa. En el ejercicio de esta función, considerando la normativa especial que la regula, dicha institución ha empleado como herramienta principal a la sanción, puesto que, desde su creación, ha venido utilizando a los procedimientos administrativos sancionadores como mecanismo de represión y disuasión de conductas contrarias a las normas. Una de las razones que podría explicar ello, sería el impacto que genera en la ciudadanía el castigo (imposición de multas), ello debido a que la autoridad administrativa podría imponer a los infractores sanciones pecuniarias, las cuales podrían ser comunicadas a través de las notas de prensa y así servir como elemento disuasorio. Sin embargo, corresponde analizar si la aplicación de esta herramienta, como primera opción, garantiza el cumplimiento de las obligaciones o si, considerando determinadas características, corresponde la aplicación de herramientas distintas. Con las modificaciones que se han incorporado en la Ley del Procedimiento Administrativo General, el enfoque responsivo, el cual tiene por objeto crear una estrategia entre lo disuasivo y persuasivo de acuerdo con las características de los agentes regulados a fin de que estos puedan cumplir las normas de manera eficaz y oportuna antes de llegar a la sanción, estaría tomando relevancia en la verificación del cumplimiento de las obligaciones. Bajo ese enfoque, se analizó si, la implementación de la regulación responsiva en materia de protección al consumidor podría considerarse, en determinados casos, como una alternativa más eficiente, en términos de tiempo, costo y resultado, en comparación a la herramienta más lesiva, como lo es la sanción, aplicada dentro de un procedimiento administrativo sancionador de oficio. Para ello, se tomó como referencia las supervisiones realizadas a proveedores del sector transporte terrestre durante los años 2018 y 2019, para verificar el cumplimiento de sus obligaciones vinculadas al libro de reclamaciones y su aviso.application/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.esProtección del consumidorRegulación responsivaProcedimiento administrativoDerecho administrativo económicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Regulación responsiva: ¿resultaría adecuado un cambio en el arquetipo sancionador en materia de protección al consumidor?info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMagíster en Derecho Administrativo EconómicoDerecho Administrativo Económico729503704630849246274072https://orcid.org/0000-0002-1609-707641812898421107Bonifaz, José LuisTorres Sánchez, María TessyCalderón López, Andréshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b475e318-1065-4899-9eec-e043a3feea43/contenta75dcefda486abee0ede103e262f4e24MD52THUMBNAILSanchez, Ivette_Trabajo de investigacion_Maestria_2023.pdf.jpgSanchez, Ivette_Trabajo de investigacion_Maestria_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15723https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/828c36c9-f4b3-47d5-9915-8883b7c436af/content2a737d7dd49265152917fb7b2644de14MD519Tipo de acceso_Grupo Sanchez.pdf.jpgTipo de acceso_Grupo Sanchez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17199https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/89c913d0-9de4-4266-88cd-ba4f82d7dd2a/contenta4ab4c75429d5f16582cba70dd3cf024MD521Turnitin_Grupo Sanchez.pdf.jpgTurnitin_Grupo Sanchez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14205https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d5b27a2b-9eb3-4ff0-9c93-be653290cc9b/content3315cc23912dd7a2114aac4c45c15546MD523TEXTSanchez, Ivette_Trabajo de investigacion_Maestria_2023.pdf.txtSanchez, Ivette_Trabajo de investigacion_Maestria_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain101704https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/79c40217-ea0d-4468-bf5b-1efc42306c06/content25c8c3ac988efed2221bbb5bf82ddd3aMD518Tipo de acceso_Grupo Sanchez.pdf.txtTipo de acceso_Grupo Sanchez.pdf.txtExtracted texttext/plain4680https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fa9427d4-be53-4d5b-933b-a07b2b121162/contentf8db59eb31370627ecaa3dc64f3cd4dbMD520Turnitin_Grupo Sanchez.pdf.txtTurnitin_Grupo Sanchez.pdf.txtExtracted texttext/plain5290https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e835c8d1-c7b8-44c2-aecf-4a196e160df4/content10c99f997e6cc4a4cc8402aff4a3226bMD522ORIGINALSanchez, Ivette_Trabajo de investigacion_Maestria_2023.pdfSanchez, Ivette_Trabajo de investigacion_Maestria_2023.pdfapplication/pdf1600107https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/89c2d3ac-4b93-4603-8ce1-b5b4e7d9c08a/content8dbbd125de7c4c5aa1d4f5888e8e190bMD51Tipo de acceso_Grupo Sanchez.pdfTipo de acceso_Grupo Sanchez.pdfapplication/pdf198515https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b77efcd7-68da-4e31-abcc-ad85d680f540/content50771410e88925b58d381b61e7311676MD54Turnitin_Grupo Sanchez.pdfTurnitin_Grupo Sanchez.pdfapplication/pdf10154232https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bcff6a9b-0ed6-402f-9b4f-679665787a70/contenta4b88384fe1cf6b24e1fbd80d78c300cMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f6e871f4-234a-4267-8232-809fee4dadd8/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5311354/3952oai:repositorio.up.edu.pe:11354/39522025-07-22 20:44:46.524http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.042316
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).