Plan estratégico 2016-2020: cadena de restaurantes Wok Colombia

Descripción del Articulo

La empresa Wok es una cadena de restaurantes de comida oriental en Bogotá, Colombia, la cual opera en el mercado con razón social Lao Kao S.A. Esta fue fundada el año 1998 por Benjamín Villegas, un chef muy reconocido que estudió Gastronomía en Inglaterra, después migró a Tailandia para conocer el a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Villaverde, Javier Alain
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1723
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Restaurantes
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPP_ccace54ba759ed584da5b025949b5b25
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1723
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan estratégico 2016-2020: cadena de restaurantes Wok Colombia
title Plan estratégico 2016-2020: cadena de restaurantes Wok Colombia
spellingShingle Plan estratégico 2016-2020: cadena de restaurantes Wok Colombia
Huanca Villaverde, Javier Alain
Planificación estratégica
Restaurantes
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan estratégico 2016-2020: cadena de restaurantes Wok Colombia
title_full Plan estratégico 2016-2020: cadena de restaurantes Wok Colombia
title_fullStr Plan estratégico 2016-2020: cadena de restaurantes Wok Colombia
title_full_unstemmed Plan estratégico 2016-2020: cadena de restaurantes Wok Colombia
title_sort Plan estratégico 2016-2020: cadena de restaurantes Wok Colombia
author Huanca Villaverde, Javier Alain
author_facet Huanca Villaverde, Javier Alain
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Castro, Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Huanca Villaverde, Javier Alain
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planificación estratégica
Restaurantes
Administración
topic Planificación estratégica
Restaurantes
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La empresa Wok es una cadena de restaurantes de comida oriental en Bogotá, Colombia, la cual opera en el mercado con razón social Lao Kao S.A. Esta fue fundada el año 1998 por Benjamín Villegas, un chef muy reconocido que estudió Gastronomía en Inglaterra, después migró a Tailandia para conocer el arte culinario de la comida thai. Benjamín se propuso llevar a Colombia la comida asiática con precios accesibles a la población, para dar una nueva imagen a este tipo de comida, la cual era vista como muy exclusiva. Por ello, Benjamín fundó Wok, una cadena de restaurantes que se adapta al entorno colombiano, buscando satisfacer las necesidades más exigentes en el tema gastronómico oriental, con base en su propuesta de valor a la comida thai. Así, construyó su propia red de proveedores de productos agrícolas de origen tailandés, y también hizo alianzas con comunidades pesqueras, con el objetivo de recibir materia prima de alta calidad; esta red se convirtió en una de sus fuentes de ventaja competitiva sostenible. Posteriormente, se unió a la empresa Ricardo Macía, un directivo con mucha trayectoria en el sector gastronómico de Colombia, quien poseía capital y talento para contribuir al crecimiento de la empresa. Ricardo tenía muy en claro que el crecimiento debía enfocarse en la sostenibilidad a largo plazo. Wok integra a su negocio varias redes de proveedores con el objetivo de amenorar los riesgos que implica tener una dependencia de intermediarios u otros factores que requieran mayores procedimientos de abastecimiento dentro de su cadena de valor, dándole prioridad a sus actividades de operaciones y logística. El desarrollo de esta ventaja competitiva sostenible estuvo respaldado por el proyecto denominado Eco-gourmet, conformado por las instituciones: Marviva, Conservación Internacional Colombia, Red de Frío y Fondo de Acción. Esta alianza tuvo como propósito conseguir el equilibrio entre el uso eficiente de recursos hidrobiológicos, la producción de alta calidad y la optimización de procesos para Wok, que le permitirían consolidar toda su cadena de valor y posicionar su imagen como empresa socialmente responsable que contribuye al desarrollo y la sostenibilidad de su entorno. El presente trabajo tiene como objetivo “desarrollar un plan estratégico para la cadena de restaurantes Wok con el propósito de evaluar la viabilidad de una expansión de la empresa a nuevos mercados geográficos de Colombia y Latinoamérica”.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-07T19:11:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-07T19:11:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11354/1723
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Huanca Villaverde, J. A. (2016). Plan estratégico 2016-2020: Cadena de restaurantes Wok Colombia (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/1723
url http://hdl.handle.net/11354/1723
identifier_str_mv Huanca Villaverde, J. A. (2016). Plan estratégico 2016-2020: Cadena de restaurantes Wok Colombia (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/1723
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP
Universidad del Pacífico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6f7ac76a-3d98-46cd-926f-b23089539062/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e81e192d-3c67-4872-bf4f-4eb5a247a0c0/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d5e2014f-c3bc-4ee9-b6e6-a5b7d9c8570a/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f02570be-4648-45b9-ae96-22b451dd97e5/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dae0d9b8-72c2-4f0a-84fd-fdbf1c4aca1c/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2c3d9b9c-eda6-4bd2-9f8d-9d2d27542af1/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 633d66dfef00ab188afff2405b256fc8
66c9485a964afcd7fdca6c1e934bb292
8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5a
4f19022c0ed7b1de05661211d4c3e92d
41da5c46e56e48c6a46ba26121732114
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844974739032899584
spelling Flores Castro, AlejandroHuanca Villaverde, Javier Alain2017-09-07T19:11:15Z2017-09-07T19:11:15Z2016http://hdl.handle.net/11354/1723Huanca Villaverde, J. A. (2016). Plan estratégico 2016-2020: Cadena de restaurantes Wok Colombia (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/1723La empresa Wok es una cadena de restaurantes de comida oriental en Bogotá, Colombia, la cual opera en el mercado con razón social Lao Kao S.A. Esta fue fundada el año 1998 por Benjamín Villegas, un chef muy reconocido que estudió Gastronomía en Inglaterra, después migró a Tailandia para conocer el arte culinario de la comida thai. Benjamín se propuso llevar a Colombia la comida asiática con precios accesibles a la población, para dar una nueva imagen a este tipo de comida, la cual era vista como muy exclusiva. Por ello, Benjamín fundó Wok, una cadena de restaurantes que se adapta al entorno colombiano, buscando satisfacer las necesidades más exigentes en el tema gastronómico oriental, con base en su propuesta de valor a la comida thai. Así, construyó su propia red de proveedores de productos agrícolas de origen tailandés, y también hizo alianzas con comunidades pesqueras, con el objetivo de recibir materia prima de alta calidad; esta red se convirtió en una de sus fuentes de ventaja competitiva sostenible. Posteriormente, se unió a la empresa Ricardo Macía, un directivo con mucha trayectoria en el sector gastronómico de Colombia, quien poseía capital y talento para contribuir al crecimiento de la empresa. Ricardo tenía muy en claro que el crecimiento debía enfocarse en la sostenibilidad a largo plazo. Wok integra a su negocio varias redes de proveedores con el objetivo de amenorar los riesgos que implica tener una dependencia de intermediarios u otros factores que requieran mayores procedimientos de abastecimiento dentro de su cadena de valor, dándole prioridad a sus actividades de operaciones y logística. El desarrollo de esta ventaja competitiva sostenible estuvo respaldado por el proyecto denominado Eco-gourmet, conformado por las instituciones: Marviva, Conservación Internacional Colombia, Red de Frío y Fondo de Acción. Esta alianza tuvo como propósito conseguir el equilibrio entre el uso eficiente de recursos hidrobiológicos, la producción de alta calidad y la optimización de procesos para Wok, que le permitirían consolidar toda su cadena de valor y posicionar su imagen como empresa socialmente responsable que contribuye al desarrollo y la sostenibilidad de su entorno. El presente trabajo tiene como objetivo “desarrollar un plan estratégico para la cadena de restaurantes Wok con el propósito de evaluar la viabilidad de una expansión de la empresa a nuevos mercados geográficos de Colombia y Latinoamérica”.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPPlanificación estratégicaRestaurantesAdministraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan estratégico 2016-2020: cadena de restaurantes Wok Colombiainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMaestríaMagíster en AdministraciónAdministraciónTEXTJavier_Tesis_maestria_2016.pdf.txtJavier_Tesis_maestria_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain101483https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6f7ac76a-3d98-46cd-926f-b23089539062/content633d66dfef00ab188afff2405b256fc8MD515ORIGINALJavier_Tesis_maestria_2016.pdfJavier_Tesis_maestria_2016.pdfapplication/pdf2959126https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e81e192d-3c67-4872-bf4f-4eb5a247a0c0/content66c9485a964afcd7fdca6c1e934bb292MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d5e2014f-c3bc-4ee9-b6e6-a5b7d9c8570a/content8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5aMD52THUMBNAILJavier_Tesis_maestria_2016.jpgJavier_Tesis_maestria_2016.jpgimage/jpeg59693https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f02570be-4648-45b9-ae96-22b451dd97e5/content4f19022c0ed7b1de05661211d4c3e92dMD54Javier_Tesis_maestria_2016.pdf.jpgJavier_Tesis_maestria_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11023https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dae0d9b8-72c2-4f0a-84fd-fdbf1c4aca1c/content41da5c46e56e48c6a46ba26121732114MD516LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2c3d9b9c-eda6-4bd2-9f8d-9d2d27542af1/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5311354/1723oai:repositorio.up.edu.pe:11354/17232025-03-31 22:05:27.605http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.290328
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).