El régimen parlamentario y la estabilidad democrática
Descripción del Articulo
El artículo presenta consideraciones sobre las ventajas que el régimen parlamentario tendría con respecto a los regímenes presidencial y semi-presidencial en lo concerniente a la preservación del Sistema democrático. No se señala que, en el caso concreto del Perú, lo más recomendable sea implementar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1991 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/731 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/731 https://doi.org/10.21678/apuntes.29.334 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perú Parlamento Democracia Estabilidad política |
Sumario: | El artículo presenta consideraciones sobre las ventajas que el régimen parlamentario tendría con respecto a los regímenes presidencial y semi-presidencial en lo concerniente a la preservación del Sistema democrático. No se señala que, en el caso concreto del Perú, lo más recomendable sea implementar un régimen parlamentario, ni que, de adoptarse por dicho régimen, se evitará nuevos golpes de Estado. Sugiere simplemente, que por sus características, el régimen parlamentario parece ser más flexible para la solución de las crisis políticas y, por ello, menos proclive a la ruptura del sistema democrático. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).