Spillovers, causas, consecuencias y estrategias para combatir este fenómeno: análisis en economía de la salud

Descripción del Articulo

Considerar los spillovers en la investigación económica de la salud es útil para evaluar el impacto real de las intervenciones de políticas públicas, pues reflejan impactos indirectos en individuos no directamente involucrados. Sus causas están relacionadas con dinámicas sociales, factores socioecon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Riveros Terrazo, Lizeth Karina, Tejada Paitán, Betsy Sabrina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6090
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/6090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía médica--Perú
Salud pública--Aspectos económicos--Perú
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Considerar los spillovers en la investigación económica de la salud es útil para evaluar el impacto real de las intervenciones de políticas públicas, pues reflejan impactos indirectos en individuos no directamente involucrados. Sus causas están relacionadas con dinámicas sociales, factores socioeconómicos, acceso a la información, relación entre pares y con la estructura del sistema de salud, mientras que sus consecuencias pueden afectar la distribución de beneficios. Las estrategias recomendadas enfatizan la inclusión de estos efectos en el análisis económico y el diseño de políticas sanitarias para maximizar el bienestar social y reducir los costos de oportunidades de asignación de recursos. Este trabajo realiza un análisis teórico y empírico de las causas, consecuencias y estrategias asociadas a los spillovers en el sector salud, con un enfoque en su impacto económico y social. Se examinan mecanismos mediante los cuales los spillovers influyen en la eficiencia y equidad de las evaluaciones económicas de intervenciones sanitarias. La evidencia destaca que pueden amplificar los beneficios de las intervenciones sanitarias, pero también generar efectos adversos si no se gestionan adecuadamente. Finalmente, se discuten las implicaciones metodológicas de la medición de spillovers en estudios económicos y se explora su aplicación en el contexto peruano, destacando el potencial uso de datos disponibles para futuras investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).