El impacto de los programas de bienestar social y clima laboral en la intención de rotación de Osiptel (Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones) y formulación de estrategias de mejora
Descripción del Articulo
Los organismos reguladores son entidades gubernamentales creadas en la década de los 90, durante el calor de las privatizaciones, con el propósito de promover la libre competencia y regular el mercado peruano. En ese contexto, se creó en 1991 el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomun...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3603 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3603 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Perú) Condiciones de trabajo Clima organizacional Bienestar social Rotación de personal Administración de personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
id |
UUPP_c9a44637efea2bbd6b24b3eb34b12fcc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3603 |
network_acronym_str |
UUPP |
network_name_str |
UP-Institucional |
repository_id_str |
3191 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El impacto de los programas de bienestar social y clima laboral en la intención de rotación de Osiptel (Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones) y formulación de estrategias de mejora |
title |
El impacto de los programas de bienestar social y clima laboral en la intención de rotación de Osiptel (Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones) y formulación de estrategias de mejora |
spellingShingle |
El impacto de los programas de bienestar social y clima laboral en la intención de rotación de Osiptel (Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones) y formulación de estrategias de mejora García Guevara, Ximena Luciana Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Perú) Condiciones de trabajo Clima organizacional Bienestar social Rotación de personal Administración de personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
title_short |
El impacto de los programas de bienestar social y clima laboral en la intención de rotación de Osiptel (Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones) y formulación de estrategias de mejora |
title_full |
El impacto de los programas de bienestar social y clima laboral en la intención de rotación de Osiptel (Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones) y formulación de estrategias de mejora |
title_fullStr |
El impacto de los programas de bienestar social y clima laboral en la intención de rotación de Osiptel (Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones) y formulación de estrategias de mejora |
title_full_unstemmed |
El impacto de los programas de bienestar social y clima laboral en la intención de rotación de Osiptel (Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones) y formulación de estrategias de mejora |
title_sort |
El impacto de los programas de bienestar social y clima laboral en la intención de rotación de Osiptel (Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones) y formulación de estrategias de mejora |
author |
García Guevara, Ximena Luciana |
author_facet |
García Guevara, Ximena Luciana Rodríguez Gutiérrez, María Isabel Whittembury Isla, Bryan Manuel Zaplana Luna Victoria, María Lucía |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez Gutiérrez, María Isabel Whittembury Isla, Bryan Manuel Zaplana Luna Victoria, María Lucía |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Otiniano Carbonell, Martín Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
García Guevara, Ximena Luciana Rodríguez Gutiérrez, María Isabel Whittembury Isla, Bryan Manuel Zaplana Luna Victoria, María Lucía |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Perú) Condiciones de trabajo Clima organizacional Bienestar social Rotación de personal Administración de personal |
topic |
Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Perú) Condiciones de trabajo Clima organizacional Bienestar social Rotación de personal Administración de personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
description |
Los organismos reguladores son entidades gubernamentales creadas en la década de los 90, durante el calor de las privatizaciones, con el propósito de promover la libre competencia y regular el mercado peruano. En ese contexto, se creó en 1991 el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), el cual entró en funcionamiento en 1994. Entre las funciones de esta entidad se encuentran supervisar, regular, normar, fiscalizar, sancionar, solucionar controversias y reclamos. Y para llevar a cabo estas funciones se requiere de colaboradores altamente especializados y difíciles de conseguir en el mercado. Como parte de la estrategia de atracción y retención de colaboradores, Osiptel ha implementado diversas acciones, algunas de las cuales se encuentran plasmadas en los planes de fortalecimiento del clima y bienestar social. Sin embargo, hasta la fecha no se había realizado un análisis de dichas acciones en la intención de rotación del personal. Conociendo esta necesidad de la entidad, se examinó la correlación entre la satisfacción con los distintos programas contemplados en los planes antes mencionados y la intención de rotación. Para realizar esto se utilizó la encuesta CSAT adaptada a las necesidades de nuestra investigación, en el caso de la satisfacción respecto a los programas, y la versión de 15 preguntas de la encuesta Turnover Intention Scale (TIS) de Gert Roodt. Ambos instrumentos fueron aplicados a 201 colaboradores (CAS y planilla), que representan el 45% del personal de la organización. Asimismo, con la finalidad de validar los resultados, se realizaron entrevistas a profundidad a colaboradores de distintas unidades orgánicas y de ambas modalidades de contratación. Los resultados de la encuesta arrojaron que existe una relación inversamente proporcional y significativa entre los programas de integración, familia, equidad, flexibilidad y reconocimiento y la intención de rotación. Asimismo, se concluye que los dos programas con la correlación más fuerte son reconocimiento (-0.289) e integración (-0.207). Por otro lado, las entrevistas a profundidad permitieron conocer mejor las percepciones y necesidades de los colaboradores para proponer acciones que complementen y fortalezcan los planes y la estrategia de retención del personal. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-26T16:06:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-26T16:06:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11354/3603 |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
García Guevara, X. L., Rodríguez Gutiérrez, M. I., Whittembury Isla, B. M., & Zaplana Luna Victoria, M. L. (2022). El impacto de los programas de bienestar social y clima laboral en la intención de rotación de Osiptel (Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones) y formulación de estrategias de mejora [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3603 |
url |
https://hdl.handle.net/11354/3603 |
identifier_str_mv |
García Guevara, X. L., Rodríguez Gutiérrez, M. I., Whittembury Isla, B. M., & Zaplana Luna Victoria, M. L. (2022). El impacto de los programas de bienestar social y clima laboral en la intención de rotación de Osiptel (Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones) y formulación de estrategias de mejora [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3603 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad del Pacífico |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UP-Institucional instname:Universidad del Pacífico instacron:UP |
instname_str |
Universidad del Pacífico |
instacron_str |
UP |
institution |
UP |
reponame_str |
UP-Institucional |
collection |
UP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/007883fe-2698-4ade-8683-5e2d193582e7/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f6e77300-ff97-43cd-a965-53472b30acfc/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ce9f5c0b-ce12-42b5-a3ae-ebc4145cfc04/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/56cbf96f-ec1b-4a70-ba38-71f188a3aa27/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/327ce265-a2f8-40b1-a7fd-36e975f547b0/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f3cb4cf4165129d713f0432960e9a91e ff28a15b31d8b36d045b61ef83195dd0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6d132d62c134f28b02951ff5097584c8 2b05e2f2d6da81821023ae725e37ce54 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@up.edu.pe |
_version_ |
1844975045613453312 |
spelling |
Otiniano Carbonell, Martín CarlosGarcía Guevara, Ximena LucianaRodríguez Gutiérrez, María IsabelWhittembury Isla, Bryan ManuelZaplana Luna Victoria, María Lucía2022-10-26T16:06:53Z2022-10-26T16:06:53Z2022-05https://hdl.handle.net/11354/3603García Guevara, X. L., Rodríguez Gutiérrez, M. I., Whittembury Isla, B. M., & Zaplana Luna Victoria, M. L. (2022). El impacto de los programas de bienestar social y clima laboral en la intención de rotación de Osiptel (Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones) y formulación de estrategias de mejora [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3603Los organismos reguladores son entidades gubernamentales creadas en la década de los 90, durante el calor de las privatizaciones, con el propósito de promover la libre competencia y regular el mercado peruano. En ese contexto, se creó en 1991 el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), el cual entró en funcionamiento en 1994. Entre las funciones de esta entidad se encuentran supervisar, regular, normar, fiscalizar, sancionar, solucionar controversias y reclamos. Y para llevar a cabo estas funciones se requiere de colaboradores altamente especializados y difíciles de conseguir en el mercado. Como parte de la estrategia de atracción y retención de colaboradores, Osiptel ha implementado diversas acciones, algunas de las cuales se encuentran plasmadas en los planes de fortalecimiento del clima y bienestar social. Sin embargo, hasta la fecha no se había realizado un análisis de dichas acciones en la intención de rotación del personal. Conociendo esta necesidad de la entidad, se examinó la correlación entre la satisfacción con los distintos programas contemplados en los planes antes mencionados y la intención de rotación. Para realizar esto se utilizó la encuesta CSAT adaptada a las necesidades de nuestra investigación, en el caso de la satisfacción respecto a los programas, y la versión de 15 preguntas de la encuesta Turnover Intention Scale (TIS) de Gert Roodt. Ambos instrumentos fueron aplicados a 201 colaboradores (CAS y planilla), que representan el 45% del personal de la organización. Asimismo, con la finalidad de validar los resultados, se realizaron entrevistas a profundidad a colaboradores de distintas unidades orgánicas y de ambas modalidades de contratación. Los resultados de la encuesta arrojaron que existe una relación inversamente proporcional y significativa entre los programas de integración, familia, equidad, flexibilidad y reconocimiento y la intención de rotación. Asimismo, se concluye que los dos programas con la correlación más fuerte son reconocimiento (-0.289) e integración (-0.207). Por otro lado, las entrevistas a profundidad permitieron conocer mejor las percepciones y necesidades de los colaboradores para proponer acciones que complementen y fortalezcan los planes y la estrategia de retención del personal.application/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esOrganismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Perú)Condiciones de trabajoClima organizacionalBienestar socialRotación de personalAdministración de personalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03El impacto de los programas de bienestar social y clima laboral en la intención de rotación de Osiptel (Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones) y formulación de estrategias de mejorainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMagíster en Dirección de PersonasDirección de Personas44204558445068574378606041097610https://orcid.org/0000-0002-3500-365317968936418167Molina Zúñiga, AdrianaCorso de Zúñiga, SandraAcosta Dávila, Mariohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALGarcia, Ximena_Trabajo de investigacion_MAestria_2022.pdfGarcia, Ximena_Trabajo de investigacion_MAestria_2022.pdfapplication/pdf4435365https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/007883fe-2698-4ade-8683-5e2d193582e7/contentf3cb4cf4165129d713f0432960e9a91eMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f6e77300-ff97-43cd-a965-53472b30acfc/contentff28a15b31d8b36d045b61ef83195dd0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ce9f5c0b-ce12-42b5-a3ae-ebc4145cfc04/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILGarcia, Ximena_Trabajo de investigacion_MAestria_2022.pdf.jpgGarcia, Ximena_Trabajo de investigacion_MAestria_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14625https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/56cbf96f-ec1b-4a70-ba38-71f188a3aa27/content6d132d62c134f28b02951ff5097584c8MD57TEXTGarcia, Ximena_Trabajo de investigacion_MAestria_2022.pdf.txtGarcia, Ximena_Trabajo de investigacion_MAestria_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain101664https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/327ce265-a2f8-40b1-a7fd-36e975f547b0/content2b05e2f2d6da81821023ae725e37ce54MD5611354/3603oai:repositorio.up.edu.pe:11354/36032025-07-22 20:44:24.266http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.013972 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).