Retornos a la educación superior en el mercado laboral: ¿vale la pena el esfuerzo?

Descripción del Articulo

La presente investigación encuentra evidencia mixta acerca de la rentabilidad de la educación superior en el mercado laboral peruano. Gracias a la convexificación de los retornos, la educación universitaria (tanto privada como pública) ofrece actualmente tasas de retorno privado y social en términos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yamada Fukusaki, Gustavo
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/309
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado laboral--Perú
Educación superior
Descripción
Sumario:La presente investigación encuentra evidencia mixta acerca de la rentabilidad de la educación superior en el mercado laboral peruano. Gracias a la convexificación de los retornos, la educación universitaria (tanto privada como pública) ofrece actualmente tasas de retorno privado y social en términos reales comparables con otras alternativas de inversión financiera y económica disponibles en el país. Por el contrario, la educación superior no universitaria otorga tasas de retorno privado y social poco atractivas, y hasta cercanas a cero, por lo que se requiere una profunda evaluación y reforma de este nivel educativo. El estudio encuentra también diferencias en los retornos a la educación de acuerdo al género, tipo de empleo y ubicación geográfica de los trabajadores. Por último, la investigación establece un ordenamiento de profesiones universitarias y técnicas, por niveles de remuneración y rentabilidad esperada, que lo encabezan los ingenieros civiles, en el primer caso, y técnicos de administración, en el segundo. En el extremo inferior del ranking se ubican los profesionales de educación básica y técnicos de enfermería. Este tipo de información debe ser producida con regularidad, sobre la base de encuestas nacionales de hogares, y difundirse ampliamente entre los potenciales estudiantes de carreras profesionales y técnicas y las autoridades educativas del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).