Plan estratégico de la empresa Gammatest para el segmento B2B 2024-2028
Descripción del Articulo
Se desarrollará un planeamiento estratégico elaborado para la empresa Gammatest, periodo de 2024-2028, para el mercado mexicano del segmento B2B, en donde se podrá observar un mercado creciente y receptivo, y una industria medianamente atractiva debido a los altos costos de inversión, experiencia ne...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/5636 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/5636 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Empresas de telecomunicaciones Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Se desarrollará un planeamiento estratégico elaborado para la empresa Gammatest, periodo de 2024-2028, para el mercado mexicano del segmento B2B, en donde se podrá observar un mercado creciente y receptivo, y una industria medianamente atractiva debido a los altos costos de inversión, experiencia necesaria que se necesita en la industria y la consolidación de empresas líderes en el sector. Según el plan de Marketing, se realizará una estrategia centrada en el posicionamiento de la empresa en el segmento B2B, donde el mercado objetivo será el 50 % de la cuota de mercado efectivo al final del 2028. Para ello, se llevará a cabo una estrategia competitiva de exclusividad basada en diferenciación y crecimiento por penetración de mercado. Según el plan de Operaciones, se propone eliminar configuraciones manuales mediante automatizaciones de tareas rutinarias, utilizando una red de acceso definida por software, las cuales permitirán nuevas fuentes de ingresos y mejora de la calidad dentro de la tecnología de fibra que llega a los clientes finales, llamada fiber to the home (FTTH). Con ese fin, se dispondrán de distintas acciones, tales como optimizar herramientas con intervención de inteligencia artificial (IA). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).