Planteamiento de mejora para el perfeccionamiento del Cuerpo de Gerentes Públicos para el servicio civil peruano
Descripción del Articulo
En el contexto de la implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y la modernización de la gestión pública, el Perú promovió la reforma del servicio civil con la creación de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), a través del Decreto Legislativo 1023. Posteriorme...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/5365 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/5365 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionarios públicos Capacitación de personal directivo Autoridad Nacional del Servicio Civil (Perú) Administración pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | En el contexto de la implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y la modernización de la gestión pública, el Perú promovió la reforma del servicio civil con la creación de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), a través del Decreto Legislativo 1023. Posteriormente, mediante el Decreto Legislativo 1024, promulgado el 21 de junio de 2008, se estableció el Cuerpo de Gerentes Públicos (CGP). Esta iniciativa surgió con el fin de fortalecer la gestión de personal en las entidades públicas, mediante el ingreso de profesionales altamente calificados por medio de concursos exhaustivos, equitativos y claros, tanto en el gobierno nacional como en los gobiernos regionales y locales. En esta investigación se analiza la información, los testimonios y los datos obtenidos de entrevistas con gerentes públicos en actividad del Cuerpo de Gerentes Públicos que ocupan puestos directivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).