Gobierno corporativo en la Ley General de Sociedades en el Perú: el surgimiento de su autorregulación

Descripción del Articulo

La presente investigación se centra en el análisis del gobierno corporativo en Perú, con un enfoque específico en la Ley General de Sociedades (LGS) y la autorregulación a través de los casos de estudio de Backus y AENZA. El objetivo principal es determinar los artículos de la LGS aplicables al gobi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canales Leon, Miranda Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/5457
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/5457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobierno corporativo--Aspectos legales--Perú
Perú. Ley n. 26887 : 09-12-1997
Derecho de sociedades--Perú
Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se centra en el análisis del gobierno corporativo en Perú, con un enfoque específico en la Ley General de Sociedades (LGS) y la autorregulación a través de los casos de estudio de Backus y AENZA. El objetivo principal es determinar los artículos de la LGS aplicables al gobierno corporativo, visibilizar la autorregulación mediante los casos seleccionados, e identificar las ventajas y desventajas de esta práctica en el contexto peruano. La metodología utilizada es un estudio de casos comparativos, que permite una evaluación sistemática de las prácticas de autorregulación en ambas empresas. Los resultados indican que, aunque la autorregulación presenta beneficios como bajos costos y flexibilidad, es esencial contar con un marco regulatorio mínimo que establezca estándares claros para prevenir situaciones adversas, como se evidenció en el escándalo de corrupción en AENZA. Este análisis sugiere que Perú podría beneficiarse de un enfoque híbrido que combine elementos de autorregulación con obligaciones regulatorias básicas, garantizando así una gobernanza más efectiva y transparente en el sector empresarial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).