Plan de negocio para la empresa Gelarti SAC en Perú del 2025 – 2029

Descripción del Articulo

Gelarti SAC, es una empresa fabricante de helados con una amplia capacidad instalada que a través de una consistente cadena de frío y flota de vehículos ha logrado consolidarse en el mercado a través de importantes canales de distribución. Sin embargo, la empresa no ha logrado aprovecharse de estos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Garavito, Mirian Lucia, Lopez Soto, Victor Hector, Murrugarra Pelaez, Nubia Beatriz, Sacha Rodriguez , Antonny Wilmer, Villacorta Sanchez, Antonio Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6107
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/6107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planes de negocios
Industria de helados
Franquicia
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Gelarti SAC, es una empresa fabricante de helados con una amplia capacidad instalada que a través de una consistente cadena de frío y flota de vehículos ha logrado consolidarse en el mercado a través de importantes canales de distribución. Sin embargo, la empresa no ha logrado aprovecharse de estos factores internos para desarrollar decisiones de inversión novedosa que le permita reducir la capacidad ociosa, acceder a nuevos mercados y mejorar su gestión financiera en un entorno donde el consumidor es más exigente en el desarrollo de experiencias significativas que se asocien con su alta necesidad de esparcimiento. De esta manera, del análisis de las condiciones del entorno (macro y micro) y de las competencias claves de la empresa, se aprecia una alta posibilidad de que un modelo de franquicias pueda no solo incrementar su participación de mercado y sus niveles de rentabilidad, sino posicionarse como una oferta que inspire nuevas y mejores sensaciones y emociones al consumidor de helados en locales, con un rescate por lo natural, tradicional y lo ecológico en sectores de bajos recursos, quienes tradicionalmente se encuentran al margen de este tipo de experiencias dentro de sus comunidades y deben trasladarse a otros distritos donde existe una oferta más diversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).