Estimaciones alternativas del VAR en portafolios de renta fija con distribuciones no normales

Descripción del Articulo

La normalidad de los retornos en el cálculo del Value at Risk ha sido siempre un supuesto polémico, y se ha puesto más en duda luego de la crisis financiera de 2008. En ese sentido, se pretende comparar y hallar la mejor forma de estimar dicha métrica de riesgo levantando el supuesto de normalidad e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tuesta Soto, Jesús Anderson, La Rosa Gonzales, Piero Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2923
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/2923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo (Finanzas)
Administración de portafolios
Valores de renta fija
Administración de riesgos
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La normalidad de los retornos en el cálculo del Value at Risk ha sido siempre un supuesto polémico, y se ha puesto más en duda luego de la crisis financiera de 2008. En ese sentido, se pretende comparar y hallar la mejor forma de estimar dicha métrica de riesgo levantando el supuesto de normalidad en portafolios de renta fija. Para hacerlo, se emplearán principalmente dos metodologías: estimaciones semiparametricas y distribuciones estables. Ambas son mejoradas con métodos de predicción de retornos autorregresivos con modelos ARMA, con predicción de correlaciones con la metodología DCC y con predicción de volatilidades con modelos GARCH. Los modelos se llevan a cabo bajo distintas variaciones. La idea es comparar los resultados y posteriormente realizar pruebas de backtesting, las cuales permiten mostrar e inferir la fuerza de predicción de cada uno de los métodos, así sus ventajas y debilidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).