Plan de mejora de la gestión de rotación de personal y siniestralidad para la división de operaciones de una empresa contratista minera

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es presentar una propuesta de mejora para la división de operaciones de una empresa contratista minera, centrada en la gestión de indicadores de siniestralidad y rotación de personal. Se halló que los índices de rotación y siniestralidad generan altos costos económicos y huma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Otero Tavara, Mayra, Torres Canchanya, Karina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1548
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rotación de personal
Accidentes de trabajo
Administración de personal
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
id UUPP_b6490fdde3a26a542787a9584760d4ff
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1548
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de mejora de la gestión de rotación de personal y siniestralidad para la división de operaciones de una empresa contratista minera
title Plan de mejora de la gestión de rotación de personal y siniestralidad para la división de operaciones de una empresa contratista minera
spellingShingle Plan de mejora de la gestión de rotación de personal y siniestralidad para la división de operaciones de una empresa contratista minera
Otero Tavara, Mayra
Rotación de personal
Accidentes de trabajo
Administración de personal
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
title_short Plan de mejora de la gestión de rotación de personal y siniestralidad para la división de operaciones de una empresa contratista minera
title_full Plan de mejora de la gestión de rotación de personal y siniestralidad para la división de operaciones de una empresa contratista minera
title_fullStr Plan de mejora de la gestión de rotación de personal y siniestralidad para la división de operaciones de una empresa contratista minera
title_full_unstemmed Plan de mejora de la gestión de rotación de personal y siniestralidad para la división de operaciones de una empresa contratista minera
title_sort Plan de mejora de la gestión de rotación de personal y siniestralidad para la división de operaciones de una empresa contratista minera
author Otero Tavara, Mayra
author_facet Otero Tavara, Mayra
Torres Canchanya, Karina
author_role author
author2 Torres Canchanya, Karina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Castro, Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Otero Tavara, Mayra
Torres Canchanya, Karina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rotación de personal
Accidentes de trabajo
Administración de personal
Administración
topic Rotación de personal
Accidentes de trabajo
Administración de personal
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
description El objetivo de la tesis es presentar una propuesta de mejora para la división de operaciones de una empresa contratista minera, centrada en la gestión de indicadores de siniestralidad y rotación de personal. Se halló que los índices de rotación y siniestralidad generan altos costos económicos y humanos para la contrata minera. Se han empleado técnicas cuantitativas y cualitativas, tales como estudios sociofamiliares, encuestas de cese, data de personal, entrevistas y revisión documentaria. El trabajo se ha desarrollado en base a un análisis estratégico del negocio, culminando con la propuesta de intervención para la mejora de gestión de recursos humanos orientado a reducir los costos operativos y los indicadores relacionados a rotación y siniestralidad, lo cual se encuentra sustentada en un análisis financiero de viabilidad del proyecto. El plan de intervención se enfoca en el desarrollo paralelo de dos programas en un periodo de tres años para la consecución de los objetivos estratégicos de la organización bajo el tratado de los factores psicosociales relacionados a los accidentes de trabajo. Los objetivos específicos están dirigidos a la reducción de los índices de siniestralidad basada en el enfoque de riesgos psicosociales y la gestión de rotación de personal enfocado en los principales factores que la generan y las buenas prácticas del sector.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-28T14:01:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-28T14:01:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11354/1548
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Otero Tavara, M. & Torres Canchanya, K. (2016). Plan de mejora de la gestión de rotación de personal y siniestralidad para la división de operaciones de una empresa contratista minera (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1548
url http://hdl.handle.net/11354/1548
identifier_str_mv Otero Tavara, M. & Torres Canchanya, K. (2016). Plan de mejora de la gestión de rotación de personal y siniestralidad para la división de operaciones de una empresa contratista minera (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1548
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP
Universidad del Pacífico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0862a7f8-6712-4e5d-a01e-9ce13fbd8df2/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7d0f29ef-5163-4b81-b50c-12eaeabcb4dd/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0fe6584f-d004-4997-b6ab-42b8f7dbe2fb/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e3be6f19-6b5d-4f79-9da8-d3b185f7d3dd/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/babff80e-09e0-42a7-95eb-24bb86847ffa/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ebc28dc8-3f92-4a7e-801f-35f7d82fe2d3/content
bitstream.checksum.fl_str_mv fe1710a06c71707dafb93bcbed76abac
c1a878c4bf2967a4945937319027a16c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d253cf2ef6ad6d10cab9743056b62ae9
4db71c15c8182556305fea3e925e6315
f4f7db40c871969bc93198c31393f6fd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844974601262596096
spelling Flores Castro, AlejandroOtero Tavara, MayraTorres Canchanya, Karina2017-03-28T14:01:17Z2017-03-28T14:01:17Z2016-11http://hdl.handle.net/11354/1548Otero Tavara, M. & Torres Canchanya, K. (2016). Plan de mejora de la gestión de rotación de personal y siniestralidad para la división de operaciones de una empresa contratista minera (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/1548El objetivo de la tesis es presentar una propuesta de mejora para la división de operaciones de una empresa contratista minera, centrada en la gestión de indicadores de siniestralidad y rotación de personal. Se halló que los índices de rotación y siniestralidad generan altos costos económicos y humanos para la contrata minera. Se han empleado técnicas cuantitativas y cualitativas, tales como estudios sociofamiliares, encuestas de cese, data de personal, entrevistas y revisión documentaria. El trabajo se ha desarrollado en base a un análisis estratégico del negocio, culminando con la propuesta de intervención para la mejora de gestión de recursos humanos orientado a reducir los costos operativos y los indicadores relacionados a rotación y siniestralidad, lo cual se encuentra sustentada en un análisis financiero de viabilidad del proyecto. El plan de intervención se enfoca en el desarrollo paralelo de dos programas en un periodo de tres años para la consecución de los objetivos estratégicos de la organización bajo el tratado de los factores psicosociales relacionados a los accidentes de trabajo. Los objetivos específicos están dirigidos a la reducción de los índices de siniestralidad basada en el enfoque de riesgos psicosociales y la gestión de rotación de personal enfocado en los principales factores que la generan y las buenas prácticas del sector.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPRotación de personalAccidentes de trabajoAdministración de personalAdministraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Plan de mejora de la gestión de rotación de personal y siniestralidad para la división de operaciones de una empresa contratista minerainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMaestríaMagíster en Desarrollo Organizacional y Dirección de PersonasDesarrollo Organizacional y Dirección de PersonasTEXTMayra_Tesis_maestria_2016.pdf.txtMayra_Tesis_maestria_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain101646https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0862a7f8-6712-4e5d-a01e-9ce13fbd8df2/contentfe1710a06c71707dafb93bcbed76abacMD515CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81536https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7d0f29ef-5163-4b81-b50c-12eaeabcb4dd/contentc1a878c4bf2967a4945937319027a16cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0fe6584f-d004-4997-b6ab-42b8f7dbe2fb/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALMayra_Tesis_maestria_2016.pdfMayra_Tesis_maestria_2016.pdfapplication/pdf2529307https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e3be6f19-6b5d-4f79-9da8-d3b185f7d3dd/contentd253cf2ef6ad6d10cab9743056b62ae9MD51THUMBNAILMayra_Tesis_maestria_2016.jpgMayra_Tesis_maestria_2016.jpgimage/jpeg88379https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/babff80e-09e0-42a7-95eb-24bb86847ffa/content4db71c15c8182556305fea3e925e6315MD54Mayra_Tesis_maestria_2016.pdf.jpgMayra_Tesis_maestria_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13428https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ebc28dc8-3f92-4a7e-801f-35f7d82fe2d3/contentf4f7db40c871969bc93198c31393f6fdMD51611354/1548oai:repositorio.up.edu.pe:11354/15482025-03-31 21:54:47.254http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).