Politización, participación e innovación: socializando la investigación agrícola en Bolivia
Descripción del Articulo
Usando el caso de la trayectoria de la investigación agrícola en Bolivia durante el periodo neoliberal, este artículo argumenta sobre la necesidad de realzar la política en la ciencia, pero diferenciándola entre dos niveles: la política como modo de gobernanza o proyecto político que moldea el proce...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1867 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/1867 https://doi.org/10.21678/apuntes.81.808 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agricultura--Investigación--Bolivia Agricultura y Estado--Bolivia |
Sumario: | Usando el caso de la trayectoria de la investigación agrícola en Bolivia durante el periodo neoliberal, este artículo argumenta sobre la necesidad de realzar la política en la ciencia, pero diferenciándola entre dos niveles: la política como modo de gobernanza o proyecto político que moldea el proceso científico (macropolítica) y la política como el eterno proceso de contestación y antagonismos en la sociedad (micropolítica). Para apoyar este argumento, nos focalizamos en el caso de la Fundación para la Promoción e Investigación de Productos Andinos (Proinpa) para mostrar cómo el proyecto 'macropolítico' del neoliberalismo descentralizó y privatizó los servicios de investigación agrícola, redefiniendo las agendas de investigación y la relación entre investigadores y usuarios finales de la tecnología y cómo, a su vez, los investigadores respondieron a este proyecto, adaptándose y contestando el neoliberalismo en sus prácticas cotidianas (micropolítica) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).