Relación entre el gasto público a nivel nacional y regional con los ciclos económicos durante las crísis de 2008 y 2020: ¿comportamiento procíclico o contracíclico?
Descripción del Articulo
La política fiscal popularmente es evaluada desde elementos específicos como el avance de un proyecto de inversión o el desarrollo de un programa social. Sin embargo, la crisis reciente ha revitalizado la discusión sobre el manejo de las finanzas públicas y la relevancia de las políticas contracícli...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4320 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/4320 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gastos públicos Ciclos económicos Política fiscal Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | La política fiscal popularmente es evaluada desde elementos específicos como el avance de un proyecto de inversión o el desarrollo de un programa social. Sin embargo, la crisis reciente ha revitalizado la discusión sobre el manejo de las finanzas públicas y la relevancia de las políticas contracíclicas. En países en desarrollo como Perú es relevante desarrollar este análisis en las políticas nacionales. Este trabajo de suficiente profesional busca explorar el nivel en que la literatura académica (artículos, libros, reportes, etc.) que analiza la política fiscal en Perú explora la relación del gasto público nacional y regional de Perú con los ciclos económicos. La hipótesis es que, según lo literatura estudiada, el gasto público nacional y regional ha sido más contracíclico durante crisis recientes (2008 y 2020) y menos contracíclico en años posteriores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).