Servicio de interconexión entre hogares limeños y técnicos de mantenimiento, reparación y mejora del hogar

Descripción del Articulo

La industria del servicio técnico de mantenimiento, reparación y mejora del hogar es una de las más informales del país, dominada por la desconfianza, el incumplimiento, las demoras, la inseguridad y la evasión tributaria. Actualmente, el estrés generado por un problema casero se ve agravado por la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alejos Gamarra, Giancarlo, Marroquín Deza, Paul, Santander Rengifo, Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1551
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planes de negocios
Servicios técnicos
Plataforma virtual
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La industria del servicio técnico de mantenimiento, reparación y mejora del hogar es una de las más informales del país, dominada por la desconfianza, el incumplimiento, las demoras, la inseguridad y la evasión tributaria. Actualmente, el estrés generado por un problema casero se ve agravado por la dificultad de conseguir a un técnico que, adaptándose a las necesidades de las familias, pueda resolverlo. Si bien son diversas las aristas desde las cuales se ha pretendido intentar una solución, como la atención de urgencias a partir de la afiliación a seguros ofrecidos por bancos, tiendas por departamento y compañías de telefonía celular o como parte de los programas municipales de promoción de puntualidad tributaria, ninguna ha podido ofrecer a los hogares una solución integral que satisfaga sus expectativas. Es por ello que, a partir de la innovación y del uso del Design Thinking, se diseña un modelo de negocio que busca plantear una solución al problema de procurar de manera sencilla y segura los servicios de un técnico especialista del hogar. Al igual que en el caso del hospedaje y de los taxis, un salto innovador es capaz de revolucionar la forma de funcionar de una industria tan tradicional como esta. Hacia allí va nuestra apuesta. Después de un análisis y diagnóstico situacional (Capítulo I) y un detallado estudio del mercado (Capítulo II), se ha diseñado un planeamiento estratégico (Capítulo III) que nos ha permitido identificar con claridad que existe un mercado con necesidades mal atendidas que es rentable de manera sostenida, concluyendo que existe una gran oportunidad de desarrollo de un modelo de negocio innovador. Ante ello, ofrecemos una plataforma digital que permita a los hogares limeños contactar a técnicos especialistas que solucionen sus necesidades de mantenimiento, reparación y mejora del hogar, que responda a las necesidades reales de los usuarios: (a) contactar de manera sencilla y rápida a los técnicos especialistas del hogar; (b) elegir el horario del servicio y que este sea cumplido por el técnico y, (c) tener garantizada la seguridad y la calidad de los trabajos. Ofrecer un servicio de este tipo a los usuarios es un reto muy grande en el contexto actual, resultando indispensable diseñar un plan de marketing (Capítulo IV) acorde con la naturaleza del negocio, un plan de operaciones (Capítulo V) que aproveche las ventajas que ofrecen la tecnología, un plan de recursos humanos (Capítulo VI) que soporte nuestras operaciones y un plan financiero (Capítulo VIII) que permita alcanzar los resultados económicos esperados y evaluar la viabilidad del proyecto. Además, se reconoce la absoluta necesidad de tener un plan de innovación y de responsabilidad social empresarial (Capítulo VII) que haga posible un desarrollo sostenible a futuro. Todo ha sido desarrollado con éxito en el presente plan de negocios, que da inicio a un emprendimiento digital que denominamos livfix.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).