Evaluación de la ejecución de proyectos del Programa Nacional de Inversiones en Salud - PRONIS (2017-2019)
Descripción del Articulo
El Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS) fue creado en el año 2014 para, entre otros, contribuir a cerrar las brechas en infraestructura y oferta de servicios en materia de salud, en tanto que -de acuerdo con la exposición de motivos del Decreto Supremo que aprueba su creación- se aprec...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3591 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3591 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyectos de inversión pública--Perú Salud pública--Perú Administración pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| id |
UUPP_ab41efb7d5e61e4d0c99b468601f07ac |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3591 |
| network_acronym_str |
UUPP |
| network_name_str |
UP-Institucional |
| repository_id_str |
3191 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la ejecución de proyectos del Programa Nacional de Inversiones en Salud - PRONIS (2017-2019) |
| title |
Evaluación de la ejecución de proyectos del Programa Nacional de Inversiones en Salud - PRONIS (2017-2019) |
| spellingShingle |
Evaluación de la ejecución de proyectos del Programa Nacional de Inversiones en Salud - PRONIS (2017-2019) Allccarima Crisostomo, Gabriela Proyectos de inversión pública--Perú Salud pública--Perú Administración pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| title_short |
Evaluación de la ejecución de proyectos del Programa Nacional de Inversiones en Salud - PRONIS (2017-2019) |
| title_full |
Evaluación de la ejecución de proyectos del Programa Nacional de Inversiones en Salud - PRONIS (2017-2019) |
| title_fullStr |
Evaluación de la ejecución de proyectos del Programa Nacional de Inversiones en Salud - PRONIS (2017-2019) |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la ejecución de proyectos del Programa Nacional de Inversiones en Salud - PRONIS (2017-2019) |
| title_sort |
Evaluación de la ejecución de proyectos del Programa Nacional de Inversiones en Salud - PRONIS (2017-2019) |
| author |
Allccarima Crisostomo, Gabriela |
| author_facet |
Allccarima Crisostomo, Gabriela Lizano Quispe, Keyla Gisela Pereira Noriega, Sonia Angelica |
| author_role |
author |
| author2 |
Lizano Quispe, Keyla Gisela Pereira Noriega, Sonia Angelica |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jiménez Mendoza, Gustavo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Allccarima Crisostomo, Gabriela Lizano Quispe, Keyla Gisela Pereira Noriega, Sonia Angelica |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Proyectos de inversión pública--Perú Salud pública--Perú Administración pública |
| topic |
Proyectos de inversión pública--Perú Salud pública--Perú Administración pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| description |
El Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS) fue creado en el año 2014 para, entre otros, contribuir a cerrar las brechas en infraestructura y oferta de servicios en materia de salud, en tanto que -de acuerdo con la exposición de motivos del Decreto Supremo que aprueba su creación- se apreciaba la existencia de una baja gestión presupuestal y operativa por parte de los diferentes niveles de gobierno que impedían contar con óptimos niveles de inversión y, por ende, un aumento en la oferta de Establecimientos de Salud (ES) en el país (MINSA, 2014). No obstante, a más de siete años de la creación del Programa, que tiene un ámbito de intervención a nivel nacional, regional y local, se cuenta aún con un déficit en materia de infraestructura hospitalaria en el país, por lo que resulta necesario realizar una evaluación en la entidad a fin de poder identificar los aspectos en materia de gestión que han impedido al PRONIS desarrollar la fase de ejecución de los proyectos a su cargo de manera adecuada. En atención a ello, la presente tesis busca identificar cuáles son los principales factores que han generado retrasos durante la mencionada fase, teniendo en consideración que i) en el PRONIS se concentra una mayor asignación de recursos presupuestales en la fase de ejecución, por lo que las demoras en dicha fase afectan en mayor medida a su ejecución en comparación con los retrasos que se pudieran presentar en otras fases del ciclo de inversión y ii) que las incidencias presentadas en la fase antes indicada impactan de manera directa en la entrega oportuna de ES a la población beneficiaria, y que finalmente esta no pueda acceder a servicios de salud adecuados. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-11T14:29:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-11T14:29:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11354/3591 |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Allccarima Crisostomo, G., Lizano Quispe, K. G., & Pereira Noriega, S. A. (2022). Evaluación de la ejecución de proyectos del Programa Nacional de Inversiones en Salud - PRONIS (2017-2019) [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3591 |
| url |
https://hdl.handle.net/11354/3591 |
| identifier_str_mv |
Allccarima Crisostomo, G., Lizano Quispe, K. G., & Pereira Noriega, S. A. (2022). Evaluación de la ejecución de proyectos del Programa Nacional de Inversiones en Salud - PRONIS (2017-2019) [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3591 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad del Pacífico |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UP-Institucional instname:Universidad del Pacífico instacron:UP |
| instname_str |
Universidad del Pacífico |
| instacron_str |
UP |
| institution |
UP |
| reponame_str |
UP-Institucional |
| collection |
UP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/76724ca0-2e0d-410a-8bc5-bb30cc79327c/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c7d13a7c-ea39-4433-af9c-c1ea1704ac05/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4713ed6c-aa4d-44c5-b9b0-1e9588efa0b4/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c2bcd038-ca4e-4d09-804a-fb0f799b4107/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/930b7572-2477-4c1b-8586-c9b2796cd22d/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1ae75d8843de9bbe7464621b5f5fa0b4 4d01a8abc68801ab758ec8c2c04918c3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 13dc6b155a26226de82e3fff4ad0290f bc95169c45ea1298f6b562da75128a5d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@up.edu.pe |
| _version_ |
1844974580796489728 |
| spelling |
Jiménez Mendoza, GustavoAllccarima Crisostomo, GabrielaLizano Quispe, Keyla GiselaPereira Noriega, Sonia Angelica2022-10-11T14:29:33Z2022-10-11T14:29:33Z2022-05https://hdl.handle.net/11354/3591Allccarima Crisostomo, G., Lizano Quispe, K. G., & Pereira Noriega, S. A. (2022). Evaluación de la ejecución de proyectos del Programa Nacional de Inversiones en Salud - PRONIS (2017-2019) [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3591El Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS) fue creado en el año 2014 para, entre otros, contribuir a cerrar las brechas en infraestructura y oferta de servicios en materia de salud, en tanto que -de acuerdo con la exposición de motivos del Decreto Supremo que aprueba su creación- se apreciaba la existencia de una baja gestión presupuestal y operativa por parte de los diferentes niveles de gobierno que impedían contar con óptimos niveles de inversión y, por ende, un aumento en la oferta de Establecimientos de Salud (ES) en el país (MINSA, 2014). No obstante, a más de siete años de la creación del Programa, que tiene un ámbito de intervención a nivel nacional, regional y local, se cuenta aún con un déficit en materia de infraestructura hospitalaria en el país, por lo que resulta necesario realizar una evaluación en la entidad a fin de poder identificar los aspectos en materia de gestión que han impedido al PRONIS desarrollar la fase de ejecución de los proyectos a su cargo de manera adecuada. En atención a ello, la presente tesis busca identificar cuáles son los principales factores que han generado retrasos durante la mencionada fase, teniendo en consideración que i) en el PRONIS se concentra una mayor asignación de recursos presupuestales en la fase de ejecución, por lo que las demoras en dicha fase afectan en mayor medida a su ejecución en comparación con los retrasos que se pudieran presentar en otras fases del ciclo de inversión y ii) que las incidencias presentadas en la fase antes indicada impactan de manera directa en la entrega oportuna de ES a la población beneficiaria, y que finalmente esta no pueda acceder a servicios de salud adecuados.application/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esProyectos de inversión pública--PerúSalud pública--PerúAdministración públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Evaluación de la ejecución de proyectos del Programa Nacional de Inversiones en Salud - PRONIS (2017-2019)info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMagíster en Gestión PúblicaGestión Pública460740114662155346086777https://orcid.org/0000-0002-4733-220007859454417477Lavado, PabloIreijo Mitsuta, Carlos LuisPrialé Ugás, Miguelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALAllcarima,Gabriela_Trabajo de investigacion_2022.pdfAllcarima,Gabriela_Trabajo de investigacion_2022.pdfapplication/pdf1839921https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/76724ca0-2e0d-410a-8bc5-bb30cc79327c/content1ae75d8843de9bbe7464621b5f5fa0b4MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c7d13a7c-ea39-4433-af9c-c1ea1704ac05/content4d01a8abc68801ab758ec8c2c04918c3MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4713ed6c-aa4d-44c5-b9b0-1e9588efa0b4/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILAllcarima,Gabriela_Trabajo de investigacion_2022.pdf.jpgAllcarima,Gabriela_Trabajo de investigacion_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14364https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c2bcd038-ca4e-4d09-804a-fb0f799b4107/content13dc6b155a26226de82e3fff4ad0290fMD59TEXTAllcarima,Gabriela_Trabajo de investigacion_2022.pdf.txtAllcarima,Gabriela_Trabajo de investigacion_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain101772https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/930b7572-2477-4c1b-8586-c9b2796cd22d/contentbc95169c45ea1298f6b562da75128a5dMD5811354/3591oai:repositorio.up.edu.pe:11354/35912025-07-22 20:45:53.913http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.466479 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).