Optimización del proceso de recaudo del Metropolitano utilizando el smartphone como medio de pago
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación analiza la viabilidad del uso del smartphone con tecnología NFC (comunicación de campo cercano) como medio de pago de pasajes como una propuesta de optimización del proceso de recaudo para el uso del servicio de transporte público brindado por el Metropolitano. P...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2257 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/2257 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transporte urbano APPs Plataforma virtual Administración pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación analiza la viabilidad del uso del smartphone con tecnología NFC (comunicación de campo cercano) como medio de pago de pasajes como una propuesta de optimización del proceso de recaudo para el uso del servicio de transporte público brindado por el Metropolitano. Para el análisis de viabilidad de la propuesta se ha revisado el contrato vigente de la Concesión de Recaudo (Protransporte 2009), el Manual de Procesos de Instituto Metropolitano Protransporte de Lima (Protransporte), las estadísticas históricas de las transacciones de recarga y validación de pasajes del Metropolitano, además se han realizado encuestas a usuarios y entrevistas a expertos, que han permitido identificar el problema central, sus causas y efectos, y proponer alternativas de solución. La propuesta de la aplicación del smartphone como medio de pago de pasajes en el Metropolitano implicará una inversión para el desarrollo de software, actualización de equipos de validación y capacitación de recursos humanos en el marco de los procedimientos optimizados del proceso de recaudo. La inversión realizada será recuperada en un plazo no mayor a tres años, con los ahorros en costos operativos y reducción en gastos de capital, obteniéndose un Valor Actual Neto (VAN) positivo para un horizonte de evaluación de siete años a partir del 2018 hasta el 2024 en el que culmina el periodo de concesión. Por otro lado, esta propuesta reportará beneficios a todos los actores involucrados: los usuarios del Metropolitano reducirán el tiempo del proceso de recarga en un 80%, el concesionario del recaudo no incrementará puntos de recarga adicionales, y reducirá la adquisición de grandes volúmenes de tarjetas. Asimismo, se ha determinado que el uso del smartphone como medio alternativo de pago de pasajes en el Metropolitano tiene viabilidad legal, tecnológica y socioeconómica, por lo que los autores de la presente investigación recomiendan su implementación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).