Investigación, definición y propuesta de valor respecto a un sistema eficiente de recaudo electrónico para el transporte público masivo formal en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El actual sistema de transporte de Lima Metropolitana presenta una problemática general que imposibilita que el sistema sea interoperable. Si bien el reto conlleva a superar múltiples obstáculos para lograr articular todo el sistema, consideramos que un aspecto fundamental para su éxito, es que la A...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2396 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/2396 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transporte urbano Sistemas de pagos Comercio electrónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El actual sistema de transporte de Lima Metropolitana presenta una problemática general que imposibilita que el sistema sea interoperable. Si bien el reto conlleva a superar múltiples obstáculos para lograr articular todo el sistema, consideramos que un aspecto fundamental para su éxito, es que la Autoridad de Transporte Urbana incorpore un modelo de recaudo electrónico integrado en su propuesta de cambio, que se encuentre soportado en los avances tecnológicos para así seguir la senda tecnológica trazada por otras ciudades modelo que muestran elevados beneficios; en un mundo globalizado no podemos permitirnos quedarnos rezagados. Un sistema de recaudo electrónico integrado es un sistema que permite acceder a todos los servicios de transporte que forman parte del modelo interoperable, prestados por múltiples operadores y proveedores, haciendo uso de un único medio de pago, permitiendo con ello la optimización de los recursos de los usuarios y a la vez lograr eficiencias al sistema, por el valioso manejo de la información que proporciona. Mediante la metodología de Investigación cualitativa y la aplicación de herramientas como el modelo Caralli, hemos logrado identificar los factores críticos de éxito y las brechas del sistema de recaudo que son la base para nuestra propuesta de valor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).