Plan estratégico Camposol 2017-2024
Descripción del Articulo
Camposol es una empresa agroexportadora, principalmente de frutas y vegetales, que desarrolla el modelo de comercialización negocio a negocio (Business to Business o B2B) al distribuir sus productos a empresas mayoristas y minoristas. Estas empresas, a su vez, expenden dichos productos alimenticios...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3499 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3499 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación estratégica Industria y comercio de alimentos Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UUPP_aa97baa06d675dd9364c80083930d958 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3499 |
| network_acronym_str |
UUPP |
| network_name_str |
UP-Institucional |
| repository_id_str |
3191 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan estratégico Camposol 2017-2024 |
| title |
Plan estratégico Camposol 2017-2024 |
| spellingShingle |
Plan estratégico Camposol 2017-2024 Casafranca Diaz, Liliana Rosa Planificación estratégica Industria y comercio de alimentos Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Plan estratégico Camposol 2017-2024 |
| title_full |
Plan estratégico Camposol 2017-2024 |
| title_fullStr |
Plan estratégico Camposol 2017-2024 |
| title_full_unstemmed |
Plan estratégico Camposol 2017-2024 |
| title_sort |
Plan estratégico Camposol 2017-2024 |
| author |
Casafranca Diaz, Liliana Rosa |
| author_facet |
Casafranca Diaz, Liliana Rosa Bermudez Mendieta, Ytalo Morales Ramirez, Víctor Sever |
| author_role |
author |
| author2 |
Bermudez Mendieta, Ytalo Morales Ramirez, Víctor Sever |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pipoli de Azambuja, Gina |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Casafranca Diaz, Liliana Rosa Bermudez Mendieta, Ytalo Morales Ramirez, Víctor Sever |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Planificación estratégica Industria y comercio de alimentos Administración |
| topic |
Planificación estratégica Industria y comercio de alimentos Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Camposol es una empresa agroexportadora, principalmente de frutas y vegetales, que desarrolla el modelo de comercialización negocio a negocio (Business to Business o B2B) al distribuir sus productos a empresas mayoristas y minoristas. Estas empresas, a su vez, expenden dichos productos alimenticios al consumidor final en los Estados Unidos (EE. UU.), Europa y Asia. Del análisis externo, se identifica que tanto la coyuntura local como internacional es favorable a la empresa. A nivel local, se cuenta con una economía estable y un ambiente positivo para los negocios; además, el Gobierno impulsa la actividad agrícola y agroindustrial. En el ámbito internacional, se prevé que continúe la tendencia del consumidor por una alimentación saludable y el crecimiento de la economía mundial. Asimismo, del análisis de la matriz de perfil competitivo, se identifica que Camposol ha desarrollado factores competitivos importantes en comparación con sus principales competidores; tales como: un buen nivel de productividad y costos, así como la integración vertical y el uso intensivo de tecnologías que favorecen la calidad del servicio. Del análisis interno, la matriz de evaluación de factores internos (EFI) permite identificar que Camposol es competitiva en el mercado y tiene capacidad de valerse de estas fortalezas para sacar provecho de las oportunidades del entorno. De la matriz VRIO se distingue que la Gerencia experimentada y enfocada en productos saludables, la fortaleza comercial y la excelencia operacional son capacidades y recursos que han contribuido a generar una ventaja competitiva sostenible de la empresa en el mercado. Esto, a su vez, le ha permitido optimizar sus costos operacionales, construir sus propios canales de distribución y, así, potenciar la venta directa a los minoristas. Sobre la base del análisis mencionado, se propone que la estrategia genérica para Camposol sea la de liderazgo en costos, como resultado de su productividad, que le permite absorber sus costos fijos de manera eficiente. El presente plan estratégico plantea una ligera modificación en la misión de Camposol, al agregar una de sus fortalezas: la tecnología eficaz, característica presente de forma relevante en sus operaciones de cultivo y distribución. El alineamiento de las estrategias con los objetivos, con base en las matrices FODA, PEYEA, Interna y Externa, y Ansoff, permite seleccionar para Camposol la estrategia de penetración en el mercado de los EE. UU. y Europa, y de desarrollo del mercado de China. Para ello, la empresa debe continuar con el mejoramiento de su productividad y ampliar su capacidad de producción con el fin de lograr continuidad en la oferta de productos. Las inversiones propuestas en el presente plan estratégico se concentran en la unidad de negocios de frutas y vegetales, específicamente en el negocio de paltas y arándanos. El hecho de ser productos que vienen experimentando una fuerte demanda a nivel global, le permitirá a Camposol acompañar este crecimiento, así como lograr una mayor penetración y desarrollo del mercado. En esa dirección, se propone una inversión de US$ 118,8 millones en nuevos campos de cultivo para incrementar la capacidad de producción de paltas y arándanos. Los indicadores financieros de esta inversión son favorables en los tres escenarios analizados: pesimista, moderado y optimista. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-21T14:10:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-21T14:10:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11354/3499 |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Casafranca Diaz, L. R., Bermudez Mendieta, Y., & Morales Ramirez, V. S. (2021). Plan estratégico Camposol 2017-2024 [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3499 |
| url |
https://hdl.handle.net/11354/3499 |
| identifier_str_mv |
Casafranca Diaz, L. R., Bermudez Mendieta, Y., & Morales Ramirez, V. S. (2021). Plan estratégico Camposol 2017-2024 [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3499 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad del Pacífico |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UP-Institucional instname:Universidad del Pacífico instacron:UP |
| instname_str |
Universidad del Pacífico |
| instacron_str |
UP |
| institution |
UP |
| reponame_str |
UP-Institucional |
| collection |
UP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3b0906e3-e22d-4bc1-9381-97a61ff31d72/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/94c1c163-f221-4939-ab73-fcce9815438c/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f14fe027-a158-4cee-826e-81567212a59f/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b0648f46-2a99-46f6-9dc6-5c017f65bec0/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7d41ec5b-701f-4742-b33b-08c29f90b741/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5a10b868541a047229cd9e7de67bf627 517e49e694b22772ab0cc40dd826285d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 26bf3e32c6511320712df22ba763fa0e 7a43c598b3d5fbaf2f6c4d637e492ece |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@up.edu.pe |
| _version_ |
1844975015268712448 |
| spelling |
Pipoli de Azambuja, GinaCasafranca Diaz, Liliana RosaBermudez Mendieta, YtaloMorales Ramirez, Víctor Sever2022-07-21T14:10:24Z2022-07-21T14:10:24Z2021https://hdl.handle.net/11354/3499Casafranca Diaz, L. R., Bermudez Mendieta, Y., & Morales Ramirez, V. S. (2021). Plan estratégico Camposol 2017-2024 [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3499Camposol es una empresa agroexportadora, principalmente de frutas y vegetales, que desarrolla el modelo de comercialización negocio a negocio (Business to Business o B2B) al distribuir sus productos a empresas mayoristas y minoristas. Estas empresas, a su vez, expenden dichos productos alimenticios al consumidor final en los Estados Unidos (EE. UU.), Europa y Asia. Del análisis externo, se identifica que tanto la coyuntura local como internacional es favorable a la empresa. A nivel local, se cuenta con una economía estable y un ambiente positivo para los negocios; además, el Gobierno impulsa la actividad agrícola y agroindustrial. En el ámbito internacional, se prevé que continúe la tendencia del consumidor por una alimentación saludable y el crecimiento de la economía mundial. Asimismo, del análisis de la matriz de perfil competitivo, se identifica que Camposol ha desarrollado factores competitivos importantes en comparación con sus principales competidores; tales como: un buen nivel de productividad y costos, así como la integración vertical y el uso intensivo de tecnologías que favorecen la calidad del servicio. Del análisis interno, la matriz de evaluación de factores internos (EFI) permite identificar que Camposol es competitiva en el mercado y tiene capacidad de valerse de estas fortalezas para sacar provecho de las oportunidades del entorno. De la matriz VRIO se distingue que la Gerencia experimentada y enfocada en productos saludables, la fortaleza comercial y la excelencia operacional son capacidades y recursos que han contribuido a generar una ventaja competitiva sostenible de la empresa en el mercado. Esto, a su vez, le ha permitido optimizar sus costos operacionales, construir sus propios canales de distribución y, así, potenciar la venta directa a los minoristas. Sobre la base del análisis mencionado, se propone que la estrategia genérica para Camposol sea la de liderazgo en costos, como resultado de su productividad, que le permite absorber sus costos fijos de manera eficiente. El presente plan estratégico plantea una ligera modificación en la misión de Camposol, al agregar una de sus fortalezas: la tecnología eficaz, característica presente de forma relevante en sus operaciones de cultivo y distribución. El alineamiento de las estrategias con los objetivos, con base en las matrices FODA, PEYEA, Interna y Externa, y Ansoff, permite seleccionar para Camposol la estrategia de penetración en el mercado de los EE. UU. y Europa, y de desarrollo del mercado de China. Para ello, la empresa debe continuar con el mejoramiento de su productividad y ampliar su capacidad de producción con el fin de lograr continuidad en la oferta de productos. Las inversiones propuestas en el presente plan estratégico se concentran en la unidad de negocios de frutas y vegetales, específicamente en el negocio de paltas y arándanos. El hecho de ser productos que vienen experimentando una fuerte demanda a nivel global, le permitirá a Camposol acompañar este crecimiento, así como lograr una mayor penetración y desarrollo del mercado. En esa dirección, se propone una inversión de US$ 118,8 millones en nuevos campos de cultivo para incrementar la capacidad de producción de paltas y arándanos. Los indicadores financieros de esta inversión son favorables en los tres escenarios analizados: pesimista, moderado y optimista.application/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.esPlanificación estratégicaIndustria y comercio de alimentosAdministraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan estratégico Camposol 2017-2024info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMagíster en AdministraciónAdministración093397431034757007958420https://orcid.org/0000-0003-4802-534908227205413017Flores Castro, AlejandroOtiniano Carbonell, Martín CarlosLafosse Quintana, Wilfredohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALCasafranca, Liliana_Trabajo de investigacion_Maestria_2021.pdfCasafranca, Liliana_Trabajo de investigacion_Maestria_2021.pdfapplication/pdf1871034https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3b0906e3-e22d-4bc1-9381-97a61ff31d72/content5a10b868541a047229cd9e7de67bf627MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8920https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/94c1c163-f221-4939-ab73-fcce9815438c/content517e49e694b22772ab0cc40dd826285dMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f14fe027-a158-4cee-826e-81567212a59f/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILCasafranca, Liliana_Trabajo de investigacion_Maestria_2021.pdf.jpgCasafranca, Liliana_Trabajo de investigacion_Maestria_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13119https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b0648f46-2a99-46f6-9dc6-5c017f65bec0/content26bf3e32c6511320712df22ba763fa0eMD57TEXTCasafranca, Liliana_Trabajo de investigacion_Maestria_2021.pdf.txtCasafranca, Liliana_Trabajo de investigacion_Maestria_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain101319https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7d41ec5b-701f-4742-b33b-08c29f90b741/content7a43c598b3d5fbaf2f6c4d637e492eceMD5611354/3499oai:repositorio.up.edu.pe:11354/34992025-07-22 20:43:59.798http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).