Plan estratégico para Camposol 2022-2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo desarrollar un plan estratégico de la empresa para el período 2022-2024, analizando las actuales áreas funcionales y los objetivos estratégicos que nos servirán para tomar las acciones necesarias para la sostenibilidad y futura rentabilidad de la empresa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3637 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3637 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Planificación estratégica Industria y comercio de alimentos Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo desarrollar un plan estratégico de la empresa para el período 2022-2024, analizando las actuales áreas funcionales y los objetivos estratégicos que nos servirán para tomar las acciones necesarias para la sostenibilidad y futura rentabilidad de la empresa en los próximos años. Las estrategias planteadas son desarrolladas en cuatro planes funcionales para Marketing, Operaciones, Recursos Humanos y Finanzas, así como un plan de responsabilidad social empresarial. La estrategia de crecimiento que se propone es contribuir al incremento de ventas totales de clientes minoristas, aumentando la penetración y volúmenes de venta en mercados ya consolidados (EE. UU. y Europa), y potenciando los canales de venta, teniendo en cuenta la adaptabilidad, flexibilidad y customización de sus productos para los mercados objetivos. Adicionalmente, se necesitarán nuevos procesos de producción para mejorar costos y obtener mayor rentabilidad. Con relación al área de Recursos Humanos, se requiere el desarrollo de nuevas competencias entre los colaboradores para asumir los nuevos desafíos y contribuir a los objetivos de la organización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).