Revisión constitucional de la Ley n° 30407 – análisis jurisprudencial del estado regulatorio actual de las corridas de toros
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se plantea a partir de un debate que ha trascendido del debate cultural, y ha generado discusiones desde la perspectiva jurídica: La constitucionalidad de las corridas de toros a la luz de la Ley N° 30407 de Protección y Bienestar Animal. El objetivo principal qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/5456 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/5456 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bienestar de los animales--Legislación Perú. Ley n. 30407 : 07-01-2016 Corridas de toros--Aspectos jurídicos Derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se plantea a partir de un debate que ha trascendido del debate cultural, y ha generado discusiones desde la perspectiva jurídica: La constitucionalidad de las corridas de toros a la luz de la Ley N° 30407 de Protección y Bienestar Animal. El objetivo principal que se plantea el presente, es analizar si el estado regulatorio actual en relación a las corridas de toros, colisiona o no con otros derechos fundamentales. A través de un estudio dogmático – jurídico a partir de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y de la normativa vigente, se busca determinar si la regulación actual resulta acorde a un estado constitucional de las cosas. La relevancia de este estudio radica en la necesidad de realizar un ejercicio ponderativo entre la protección de los animales y el respeto a la diversidad cultural y las manifestaciones culturales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).