La protección social en Argentina en un contexto de transición demográfica
Descripción del Articulo
Argentina se encuentra inmersa en un proceso de transición demográfica hacia una estructura poblacional de mayor edad. Esto tiene efectos sobre la cantidad y suficiencia de las transferencias realizadas a través del sistema de protección social. A partir del perfil de erogaciones por edad, siguiendo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1438 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/1438 https://doi.org/10.21678/apuntes.78.836 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad social--Argentina Pensiones--Argentina |
Sumario: | Argentina se encuentra inmersa en un proceso de transición demográfica hacia una estructura poblacional de mayor edad. Esto tiene efectos sobre la cantidad y suficiencia de las transferencias realizadas a través del sistema de protección social. A partir del perfil de erogaciones por edad, siguiendo la metodología provista por las cuentas nacionales de transferencias, se simula la tendencia del gasto en protección social hasta el año 2100. Los resultados hallados sugieren que el gasto total del sistema de protección social tendería a aumentar hasta el 16% del PBI en 2050 y hasta cerca del24% del PBI en 2100. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).