Superciclos de commodities: cadenas de Markov para explicar cambios de régimen y su importancia predictiva

Descripción del Articulo

Los modelos Markov-Switching han sido utilizados como una alternativa no lineal en el estudio de las series de tiempo, donde los principales estudios se han dado sobre los tipos de cambio y las tasas de interés. En el desarrollo de estos se ha encontrado la existencia de patrones long swing, que rep...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Antón, Juan de Dios
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1462
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productos básicos
Procesos estocásticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Los modelos Markov-Switching han sido utilizados como una alternativa no lineal en el estudio de las series de tiempo, donde los principales estudios se han dado sobre los tipos de cambio y las tasas de interés. En el desarrollo de estos se ha encontrado la existencia de patrones long swing, que representan ciclos o períodos de gran duración, sea de expansión o contracción. Este concepto ha sido tratado, de manera bastante similar, en el estudio de commodities. Los modelos lineales que se han encargado del estudio de estas series de tiempo han denominado comúnmente a los ciclos de commodities como superciclos. Estos superciclos consisten en ciclos con largos períodos de expansión y contracción de precios, que juntos podrían durar entre 20 y 70 años (Erten y Ocampo 2013). La data existente señala que existe una correlación negativa entre el dólar y los precios de los commodities. Esta correlación puede ser vista desde el lado de la demanda, donde una apreciación del dólar encarece los precios de los commodities, presionándolos a la baja. Asimismo, puede ser visto desde el lado de valor de refugio, donde frente a situaciones de estrés global, los commodities, como el oro, suelen apreciarse frente a monedas que se deprecian. El objetivo del documento es enlazar los tres hechos mencionados previamente. Los modelos Markov-Switching han concluido que existen long swings a lo largo del tiempo sobre los tipos de cambio del dólar frente a otras monedas. Así, dada la correlación negativa entre el dólar y los precios de los commodities, se espera poder aplicar el mismo método. La aplicación de estos modelos sobre los commodities buscará comprobar la existencia de long swings en la historia de los mismos, lo cual ratificaría la existencia de los superciclos que han sido estudiados a través de los procesos lineales. Asimismo, buscará comparar el poder predictivo de los modelos propuestos, con los modelos lineales utilizados por la literatura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).