Desafíos del policymaking en el Perú: actores, instituciones y reglas de juego

Descripción del Articulo

En el Perú existe una suerte de círculo vicioso, en el que las restricciones históricas contribuyen a perpetuar las debilidades institucionales y, a su vez, estas inhiben las reformas. Sin embargo, en los últimos veinticinco años se han presentado nuevas oportunidades para que la acción política red...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morón, Eduardo, Sanborn, Cynthia
Formato: libro
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/228
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú--Política y gobierno--Toma de decisiones
Perú--Política económica--Toma de decisiones
Perú--Política social--Toma de decisiones
Descripción
Sumario:En el Perú existe una suerte de círculo vicioso, en el que las restricciones históricas contribuyen a perpetuar las debilidades institucionales y, a su vez, estas inhiben las reformas. Sin embargo, en los últimos veinticinco años se han presentado nuevas oportunidades para que la acción política reduzca tales restricciones e introduzca nuevas formas institucionales; considerando además que hasta la fecha se han realizado pocos esfuerzos para analizar estas oportunidades y la magnitud en la que los cambios en los marcos institucionales posteriores a 1980 han afectado la naturaleza y la elaboración de políticas. El trabajo se encuentra dividido en secciones. En la sección 1 resume algunos de los legados históricos y las nuevas oportunidades encaradas por la democracia instalada en 1980. Luego examina la evolución del régimen político y las «reglas de juego» formales existentes desde 1980, y la forma en la que diferentes líderes aplicaron, desafiaron o cambiaron las reglas. En la sección 2 identifica algunas características generales de las políticas públicas desde 1980, así como algunas importantes excepciones. En la sección 3 analiza el proceso de elaboración de políticas (PEP) en diferentes períodos desde 1980, destacando tres escenarios distintos. Estos escenarios están relacionados no solo con el tipo de régimen formal sino con otras variables políticas, incluyendo los resultados electorales, la naturaleza del sistema de partidos, las ambiciones y preferencias de líderes específicos, y las circunstancias excepcionales generadas por la crisis. La sección 4 brinda información más detallada acerca de cada una de las instituciones clave mencionadas, mientras que la sección 5 extrae conclusiones generales y discute posibles alternativas para terminar con el patrón errático del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).