Propuesta de rediseño del proceso de supervisión de la dirección de gestión de riesgos del OSCE

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se describe el análisis y diagnóstico de los procedimientos de supervisión más relevantes, tales como, la emisión de pronunciamientos y bases integradas definitivas, la atención de solicitudes de dictámenes y las supervisiones de oficio a cargo de la Dirección de Gestión de Ri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Laurencio Luna, Vilma Mónica, Romero Henostroza, Natalia Haydeé, Riquez Quispe, Angel Winston
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3021
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (Perú)
Contratos públicos--Supervisión
Gestión de procesos
Administración pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se describe el análisis y diagnóstico de los procedimientos de supervisión más relevantes, tales como, la emisión de pronunciamientos y bases integradas definitivas, la atención de solicitudes de dictámenes y las supervisiones de oficio a cargo de la Dirección de Gestión de Riesgos (DGR) del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) durante el año 2019: dado que, se han advertido problemas que estarían provocando demoras en el proceso y que esto a su vez estaría afectando los procedimientos de selección y procesos de abastecimiento de las entidades públicas contratantes a nivel nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).