Posada Amazonas
Descripción del Articulo
El presente proyecto ha sido elaborado para brindar una alternativa de planificación estratégica de Posada Amazonas teniendo en cuenta el liderazgo con el que cuenta en la actividad eco turística que se viene desarrollando y los reconocimientos a nivel internacional que lo respaldan. Se ha identific...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3807 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3807 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación empresarial Hoteles Turismo ecológico Posada Amazonas (Madre de Dios, Perú) Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente proyecto ha sido elaborado para brindar una alternativa de planificación estratégica de Posada Amazonas teniendo en cuenta el liderazgo con el que cuenta en la actividad eco turística que se viene desarrollando y los reconocimientos a nivel internacional que lo respaldan. Se ha identificado que las condiciones en el entorno económico político peruano, incrementaran el flujo de turistas a la zona sur del país, por ende, se dan los condiciones para crecer en el mercado es por ello que se ha decidido implementar un albergue de las mismas características de Posada Amazonas el cual funcionará en similares condiciones en sociedad con la comunidad nativa Ese’Eja; de tal modo que le permitan duplicar su capacidad de atención a mediano plazo. El Público al que nos dirigimos con este proyecto es un público extranjero originario principalmente de EEUU, Europa y Brasil con edades entre 34 y 55 años generalmente profesionales de altos ingresos y dispuestos a permanecer en el país un promedio de 12 días. Para ello se cuenta con el apoyo de la comunidad nativa Ese’eja la cual participa activamente en el servicio que se brinda a los turistas tanto en actividades en el albergue y como guías turísticos involucrando de este modo a la misma comunidad en la preservación de la biodiversidad, alcanzando a la vez mejores niveles de calidad de vida. Se ha planteado para este proyecto un financiamiento con el Fondo Perú-Canadá de S/. 1,428,710 Nuevos Soles; cuenta con una TIR(E) esperada de 33.58% y periodo de recupero de la inversión de 5 años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).