Plan estratégico para la internacionalización de una unidad de Casa Andina en Santa Cruz - Bolivia

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo desarrollar un plan estratégico para la internacionalización de la empresa Casa Andina. El trabajo plantea la expansión de la cadena hotelera peruana en el mercado internacional mediante la incursión en Bolivia; específicamente, en la ciudad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Beltrame Benavente, Maricarmen, Capristán Rumiche, Víctor, Toledo Madge, Emil
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2345
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Cadenas hoteleras--Bolivia
Hoteles--Bolivia
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por objetivo desarrollar un plan estratégico para la internacionalización de la empresa Casa Andina. El trabajo plantea la expansión de la cadena hotelera peruana en el mercado internacional mediante la incursión en Bolivia; específicamente, en la ciudad de Santa Cruz. La nueva unidad de negocio en dicho destino será un proyecto totalmente nuevo, que será operado por Casa Andina bajo la modalidad de usufructo, una vez construido el hotel por un tercero dueño del inmueble. El plan estratégico desarrollado se encuentra enfocado en la ejecución de las operaciones correspondientes a la prestación del servicio, y la propuesta de negocio es un hotel de categoría cuatro estrellas, de denominación select, el cual incluye servicios de alojamiento, alimentación y salas para eventos. La estructura del trabajo inicia con un diagnóstico situacional general de ambos países. Luego, se analiza en profundidad la estructura actual de la cadena Casa Andina en Perú. Una vez definidos ambos contextos, se realiza el análisis de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (FODA), en donde se concluye que Santa Cruz es la ciudad idónea para trabajar la expansión de la cadena. Finalmente, se desarrolla el plan estratégico para trabajar la internacionalización mediante la implementación de una nueva unidad de negocio en dicho mercado. El plan estratégico se ha trabajado en base a tres objetivos estratégicos del nuevo proyecto: de rentabilidad, de crecimiento y de sostenibilidad. A su vez, los planes funcionales de Marketing, Operaciones, Recursos Humanos y Finanzas han sido desarrollados en base a objetivos específicos alineados a los objetivos estratégicos antes mencionados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).