Gobernanza de los recursos naturales y participación social: fuentes de rechazo y apoyo a la minería
Descripción del Articulo
Los autores de este libro se preguntan qué es lo que determina las actitudes de los individuos que viven cerca de las fronteras extractivas y cómo se forma su percepción de las amenazas y oportunidades que la minería trae en aquellas zonas de frontera en las que aún no se ha iniciado la actividad ex...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3831 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3831 https://doi.org/10.21678/978-9972-57-512-9 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recursos naturales--Aspectos políticos--Perú Minería--Aspectos políticos--Perú Movimientos sociales--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | Los autores de este libro se preguntan qué es lo que determina las actitudes de los individuos que viven cerca de las fronteras extractivas y cómo se forma su percepción de las amenazas y oportunidades que la minería trae en aquellas zonas de frontera en las que aún no se ha iniciado la actividad extractiva. Nos hacen notar que, si bien la literatura que estudia las causas de los conflictos por recursos es sumamente vasta y rica, y son numerosos los aportes que permiten identificar los distintos factores que existen alrededor de los conflictos, los diversos niveles en los que se desarrollan y los múltiples actores que participan, estos estudios se concentran principalmente en las características estructurales de los proyectos mineros. Podemos citar, por ejemplo, las iniciativas de los gobiernos para promover instituciones participativas como la consulta previa, las estrategias de inversión social o responsabilidad social corporativa de las empresas y las incontables mesas de diálogo que se han conformado en el Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).