Propuesta de mejora del sistema de gobierno corporativo en una cooperativa de ahorro y crédito con base en los principios establecidos por el Cómite de Basilea

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación comprende la identificación de diferencias entre el sistema de gobierno corporativo de una cooperativa de ahorro y crédito y los estándares internacionales del Comité de Basilea, utilizando para tal fin cuatro categorías de clasificación: “Cumple”, “Cumple Parcia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Costa González, Italo Johan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1039
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bancos cooperativos
Gobierno corporativo
Auditoría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación comprende la identificación de diferencias entre el sistema de gobierno corporativo de una cooperativa de ahorro y crédito y los estándares internacionales del Comité de Basilea, utilizando para tal fin cuatro categorías de clasificación: “Cumple”, “Cumple Parcialmente”, “No Cumple” y “No Aplica”. Como resultado, se identificaron diversas diferencias en el grado de cumplimiento en los aspectos evaluados, sobre los que se han establecido propuestas de mejora en aquellos clasificados como “Cumple Parcialmente” y “No Cumple”. Entre las propuestas de mejora sugeridas, respecto de las que se recomienda a la Cooperativa materia de análisis priorizar en su implementación, tenemos las siguientes: (i) incluir como requisitos para ser Directivos (miembros de los Consejos o Comités), la idoneidad moral y el nivel de experiencia requerido, (ii) implementación de la función de cumplimiento normativo, (iii) apropiado sistema de delegación de facultades del Consejo de Administración en la Alta Gerencia u otros niveles organizacionales, (iv) implementación de la operatividad del buzón de denuncias de prácticas cuestionables y su adecuada difusión, así como (v) implementación de cuestionarios de autoevaluación del Consejo de Administración, con el fin de identificar debilidades en el desarrollo de las sesiones de dicho consejo y adoptar las medidas correctivas necesarias. Finalmente, cabe indicar que si bien no todas las diferencias en el grado de cumplimiento identificadas son requisitos regulatorios exigidos a las cooperativas de ahorro y crédito actualmente, la Cooperativa materia de análisis debería adoptar las medidas necesarias para superar tales diferencias, lo cual le permitirá no solo mejorar su sistema de gobierno corporativo, sino anticiparse al cumplimiento regulatorio que supondría la supervisión directa de las cooperativas de ahorro y crédito por la SBS, considerando que para el establecimiento del marco regulatorio, se utiliza generalmente los estándares internacionales adaptados a la realidad nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).