Efectos de las fusiones de mercados de dos lados (two-sided markets) en el bienestar
Descripción del Articulo
En el Perú se tiene un gran porcentaje de economía informal, y estamos acostumbrados a que las ventas sean transacciones directas entre comprador y vendedor donde la gran mayoría de vendedores compite en precios con el fin de obtener ingresos. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo han aparecido n...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3477 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3477 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fusión de empresas Mercado de dos lados Supermercados Bienestar Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
UUPP_9ac084c639358d390ae4576c929ef3e6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3477 |
| network_acronym_str |
UUPP |
| network_name_str |
UP-Institucional |
| repository_id_str |
3191 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efectos de las fusiones de mercados de dos lados (two-sided markets) en el bienestar |
| title |
Efectos de las fusiones de mercados de dos lados (two-sided markets) en el bienestar |
| spellingShingle |
Efectos de las fusiones de mercados de dos lados (two-sided markets) en el bienestar Saldaña Vallejo, Fabricio Ivan Fusión de empresas Mercado de dos lados Supermercados Bienestar Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
Efectos de las fusiones de mercados de dos lados (two-sided markets) en el bienestar |
| title_full |
Efectos de las fusiones de mercados de dos lados (two-sided markets) en el bienestar |
| title_fullStr |
Efectos de las fusiones de mercados de dos lados (two-sided markets) en el bienestar |
| title_full_unstemmed |
Efectos de las fusiones de mercados de dos lados (two-sided markets) en el bienestar |
| title_sort |
Efectos de las fusiones de mercados de dos lados (two-sided markets) en el bienestar |
| author |
Saldaña Vallejo, Fabricio Ivan |
| author_facet |
Saldaña Vallejo, Fabricio Ivan |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Saldaña Vallejo, Fabricio Ivan |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fusión de empresas Mercado de dos lados Supermercados Bienestar Economía |
| topic |
Fusión de empresas Mercado de dos lados Supermercados Bienestar Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
En el Perú se tiene un gran porcentaje de economía informal, y estamos acostumbrados a que las ventas sean transacciones directas entre comprador y vendedor donde la gran mayoría de vendedores compite en precios con el fin de obtener ingresos. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo han aparecido nuevos mercados en donde las transacciones no son directas, sino que existe un intermediario. Este tipo de mercado, llamado mercado de dos lados cuenta con características que lo diferencian de los mercados tradicionales y donde los instrumentos habituales que se usan para el análisis deben ser adaptados a nuevas circunstancias con el fin de realizar una evaluación lo más verídica posible. Dentro de los mercados de compra venta se tomara como ejemplo de análisis el supermercado. Si bien en lo que respecta a abarrotes se prefiere el canal tradicional, el concepto de supermercado ha ido ganando adeptos. Gracias a una definición en su momento revolucionaria que se caracteriza por la simplicidad del auto servicio y la variedad de productos. El presente documento tiene como finalidad explicar que es un mercado de dos lados y sus principales características así como ver su implicancia bajo el enfoque de un supermercado. Para ello se dividirá en cuatro secciones; en la segunda sección se verá el marco teórico de los mercados de dos lados así como sus características y la política antimonopólica que los rodea. La tercera sección hablara sobre el marco regulatorio en el Perú y sobre los principales indicadores de los supermercados por último la sección cuatro hablara de las conclusiones. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-23T17:55:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-23T17:55:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11354/3477 |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Saldaña Vallejo, F. I. (2022). Efectos de las fusiones de mercados de dos lados (two-sided markets) en el bienestar [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3477 |
| url |
https://hdl.handle.net/11354/3477 |
| identifier_str_mv |
Saldaña Vallejo, F. I. (2022). Efectos de las fusiones de mercados de dos lados (two-sided markets) en el bienestar [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3477 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad del Pacífico |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UP-Institucional instname:Universidad del Pacífico instacron:UP |
| instname_str |
Universidad del Pacífico |
| instacron_str |
UP |
| institution |
UP |
| reponame_str |
UP-Institucional |
| collection |
UP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/13a7e8e7-3e27-41a7-8618-ff4d8ebdaed6/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a52ea0a9-ffaf-4266-8b87-9d8eaed96e7a/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/79f4a118-5912-47c6-acd1-106443882387/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/143e52af-7cf9-49cf-bb28-39659e0776b2/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/91db4b72-c2cc-4c51-856f-4cc49f672083/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2e9d8ad5c366001bb5b780f9b8c919ed a75dcefda486abee0ede103e262f4e24 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fbca242365a4e29c151070f4eae68748 0c943dc9e89a87775c22f0b29cc6fae6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@up.edu.pe |
| _version_ |
1844974727337082880 |
| spelling |
Saldaña Vallejo, Fabricio Ivan2022-06-23T17:55:35Z2022-06-23T17:55:35Z2022-01https://hdl.handle.net/11354/3477Saldaña Vallejo, F. I. (2022). Efectos de las fusiones de mercados de dos lados (two-sided markets) en el bienestar [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3477En el Perú se tiene un gran porcentaje de economía informal, y estamos acostumbrados a que las ventas sean transacciones directas entre comprador y vendedor donde la gran mayoría de vendedores compite en precios con el fin de obtener ingresos. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo han aparecido nuevos mercados en donde las transacciones no son directas, sino que existe un intermediario. Este tipo de mercado, llamado mercado de dos lados cuenta con características que lo diferencian de los mercados tradicionales y donde los instrumentos habituales que se usan para el análisis deben ser adaptados a nuevas circunstancias con el fin de realizar una evaluación lo más verídica posible. Dentro de los mercados de compra venta se tomara como ejemplo de análisis el supermercado. Si bien en lo que respecta a abarrotes se prefiere el canal tradicional, el concepto de supermercado ha ido ganando adeptos. Gracias a una definición en su momento revolucionaria que se caracteriza por la simplicidad del auto servicio y la variedad de productos. El presente documento tiene como finalidad explicar que es un mercado de dos lados y sus principales características así como ver su implicancia bajo el enfoque de un supermercado. Para ello se dividirá en cuatro secciones; en la segunda sección se verá el marco teórico de los mercados de dos lados así como sus características y la política antimonopólica que los rodea. La tercera sección hablara sobre el marco regulatorio en el Perú y sobre los principales indicadores de los supermercados por último la sección cuatro hablara de las conclusiones.application/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.esFusión de empresasMercado de dos ladosSupermercadosBienestarEconomíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Efectos de las fusiones de mercados de dos lados (two-sided markets) en el bienestarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPSUNEDUUniversidad del Pacífico. Facultad de Economía y FinanzasLicenciado en EconomíaEconomía73371456311016Bonifaz, José LuisUrrunaga, RobertoAguirre Montoya, Juliohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALSaldaña, Fabricio_Trabajo de Suficiencia Profesional_Economia_2022.pdfSaldaña, Fabricio_Trabajo de Suficiencia Profesional_Economia_2022.pdfapplication/pdf253522https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/13a7e8e7-3e27-41a7-8618-ff4d8ebdaed6/content2e9d8ad5c366001bb5b780f9b8c919edMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a52ea0a9-ffaf-4266-8b87-9d8eaed96e7a/contenta75dcefda486abee0ede103e262f4e24MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/79f4a118-5912-47c6-acd1-106443882387/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILSaldaña, Fabricio_Trabajo de Suficiencia Profesional_Economia_2022.pdf.jpgSaldaña, Fabricio_Trabajo de Suficiencia Profesional_Economia_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12564https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/143e52af-7cf9-49cf-bb28-39659e0776b2/contentfbca242365a4e29c151070f4eae68748MD59TEXTSaldaña, Fabricio_Trabajo de Suficiencia Profesional_Economia_2022.pdf.txtSaldaña, Fabricio_Trabajo de Suficiencia Profesional_Economia_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain32122https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/91db4b72-c2cc-4c51-856f-4cc49f672083/content0c943dc9e89a87775c22f0b29cc6fae6MD5811354/3477oai:repositorio.up.edu.pe:11354/34772025-07-22 15:34:35.75http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).