Plan de marketing de Schiaffino Gastronómica Catering

Descripción del Articulo

Schiaffino Gastronómica Catering (SGC) es una empresa que brinda el servicio mencionado a clientes corporativos y personas naturales. En el presente documento presentaremos la situación actual de SGC en la que, si bien se presenta como una empresa rentable y con cierto nivel de prestigio, ha visto e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Castillo, Carla, Freundt Suárez, Erick, Ochoa Fernandez Stoll, Luciana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3152
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing--Planificación
Planificación estratégica
Servicios de comidas
Marketing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPP_956557cc2b5548137e4ba006e0a264c7
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3152
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de marketing de Schiaffino Gastronómica Catering
title Plan de marketing de Schiaffino Gastronómica Catering
spellingShingle Plan de marketing de Schiaffino Gastronómica Catering
Castro Castillo, Carla
Marketing--Planificación
Planificación estratégica
Servicios de comidas
Marketing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de marketing de Schiaffino Gastronómica Catering
title_full Plan de marketing de Schiaffino Gastronómica Catering
title_fullStr Plan de marketing de Schiaffino Gastronómica Catering
title_full_unstemmed Plan de marketing de Schiaffino Gastronómica Catering
title_sort Plan de marketing de Schiaffino Gastronómica Catering
author Castro Castillo, Carla
author_facet Castro Castillo, Carla
Freundt Suárez, Erick
Ochoa Fernandez Stoll, Luciana
author_role author
author2 Freundt Suárez, Erick
Ochoa Fernandez Stoll, Luciana
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pipoli de Azambuja, Gina
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Castillo, Carla
Freundt Suárez, Erick
Ochoa Fernandez Stoll, Luciana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Marketing--Planificación
Planificación estratégica
Servicios de comidas
Marketing
topic Marketing--Planificación
Planificación estratégica
Servicios de comidas
Marketing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Schiaffino Gastronómica Catering (SGC) es una empresa que brinda el servicio mencionado a clientes corporativos y personas naturales. En el presente documento presentaremos la situación actual de SGC en la que, si bien se presenta como una empresa rentable y con cierto nivel de prestigio, ha visto estancado su crecimiento por falta de posicionamiento y reconocimiento, además de que no se ha establecido una gestión de negocio clara y enfocada en el crecimiento. La siguiente tesis analiza este problema de fondo y plantea reposicionar la marca de la compañía basándose en tres pilares: Servicio personalizado, uso de insumos orgánicos, orientación social. De acuerdo con el estudio de mercado realizado, se aprecia que la tendencia global basada en el consumo de productos orgánicos está tomando relevancia también en el Perú, y cada vez son más las personas preocupadas por su bienestar y por el consumo de productos saludables. Es en este posicionamiento donde proponemos que SGC debe enfocar su estrategia de diferenciación y desarrollar este creciente nicho mediante la prestación de un servicio personalizado, teniendo al cliente como foco de su atención adaptándose a sus necesidades, pero promoviendo la orientación social que tiene la empresa, en la que integran a la comunidad campesina, no solo en la cadena de producción, sino también en la justa repartición de beneficios. En este sentido, se plantean actividades claves e inversiones que faciliten la difusión de la marca generando reconocimiento y expansión de la propuesta a nuevos y potenciales clientes que puedan ver atractivo el servicio que SGC ofrece; desta forma hacer crecer el nicho de mercado al cual la empresa enfoca sus servicios. La hipótesis que planteamos es que si con una adecuada gestión de operación, con un reposicionamiento de la marca Schiaffino Gastronómica Catering, y con inversión estratégica enfocada en incrementar la cantidad de prestaciones del servicio y en la retención de clientes satisfechos, logremos alcanzar un crecimiento sostenible y orgánico que permita incrementar la rentabilidad de los accionistas, fortaleciendo la compañía.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-16T16:19:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-16T16:19:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11354/3152
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Castro Castillo, C., Freundt Suárez, E., & Ochoa Fernandez Stoll, L. (2015). Plan de marketing de Schiaffino Gastronómica Catering [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico.
url https://hdl.handle.net/11354/3152
identifier_str_mv Castro Castillo, C., Freundt Suárez, E., & Ochoa Fernandez Stoll, L. (2015). Plan de marketing de Schiaffino Gastronómica Catering [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico.
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a5d29c49-439e-4a0a-bbb8-5f7a141ddabd/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/18906e8d-eae0-435a-9a64-6ae6e427662b/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/04e98825-5f7b-4030-bab5-4522c9c7cf07/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8b1afcf8-5bf7-4b20-a8f8-dd658e2b4c64/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d5a10c17-597b-40a2-a6ce-f7d2dc782086/content
bitstream.checksum.fl_str_mv ff28a15b31d8b36d045b61ef83195dd0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ad3d3991c5ecdf8ecffb8d4b554ca04c
081f75f5e2acc67272c49a7e1f3e0e29
785ead109ef2038cbd147cb826ffd815
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844974746251296768
spelling Pipoli de Azambuja, GinaCastro Castillo, CarlaFreundt Suárez, ErickOchoa Fernandez Stoll, Luciana2021-08-16T16:19:08Z2021-08-16T16:19:08Z2015https://hdl.handle.net/11354/3152Castro Castillo, C., Freundt Suárez, E., & Ochoa Fernandez Stoll, L. (2015). Plan de marketing de Schiaffino Gastronómica Catering [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico.Schiaffino Gastronómica Catering (SGC) es una empresa que brinda el servicio mencionado a clientes corporativos y personas naturales. En el presente documento presentaremos la situación actual de SGC en la que, si bien se presenta como una empresa rentable y con cierto nivel de prestigio, ha visto estancado su crecimiento por falta de posicionamiento y reconocimiento, además de que no se ha establecido una gestión de negocio clara y enfocada en el crecimiento. La siguiente tesis analiza este problema de fondo y plantea reposicionar la marca de la compañía basándose en tres pilares: Servicio personalizado, uso de insumos orgánicos, orientación social. De acuerdo con el estudio de mercado realizado, se aprecia que la tendencia global basada en el consumo de productos orgánicos está tomando relevancia también en el Perú, y cada vez son más las personas preocupadas por su bienestar y por el consumo de productos saludables. Es en este posicionamiento donde proponemos que SGC debe enfocar su estrategia de diferenciación y desarrollar este creciente nicho mediante la prestación de un servicio personalizado, teniendo al cliente como foco de su atención adaptándose a sus necesidades, pero promoviendo la orientación social que tiene la empresa, en la que integran a la comunidad campesina, no solo en la cadena de producción, sino también en la justa repartición de beneficios. En este sentido, se plantean actividades claves e inversiones que faciliten la difusión de la marca generando reconocimiento y expansión de la propuesta a nuevos y potenciales clientes que puedan ver atractivo el servicio que SGC ofrece; desta forma hacer crecer el nicho de mercado al cual la empresa enfoca sus servicios. La hipótesis que planteamos es que si con una adecuada gestión de operación, con un reposicionamiento de la marca Schiaffino Gastronómica Catering, y con inversión estratégica enfocada en incrementar la cantidad de prestaciones del servicio y en la retención de clientes satisfechos, logremos alcanzar un crecimiento sostenible y orgánico que permita incrementar la rentabilidad de los accionistas, fortaleciendo la compañía.application/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esMarketing--PlanificaciónPlanificación estratégicaServicios de comidasMarketinghttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de marketing de Schiaffino Gastronómica Cateringinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMagíster en Dirección de Marketing y Gestión ComercialDirección de Marketing y Gestión Comercial08227205https://orcid.org/0000-0003-4802-534908227205414167https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a5d29c49-439e-4a0a-bbb8-5f7a141ddabd/contentff28a15b31d8b36d045b61ef83195dd0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/18906e8d-eae0-435a-9a64-6ae6e427662b/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILCastilloCarla_Tesis_maestria_2015.pdf.jpgCastilloCarla_Tesis_maestria_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11777https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/04e98825-5f7b-4030-bab5-4522c9c7cf07/contentad3d3991c5ecdf8ecffb8d4b554ca04cMD510TEXTCastilloCarla_Tesis_maestria_2015.pdf.txtCastilloCarla_Tesis_maestria_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain101391https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8b1afcf8-5bf7-4b20-a8f8-dd658e2b4c64/content081f75f5e2acc67272c49a7e1f3e0e29MD59ORIGINALCastilloCarla_Tesis_maestria_2015.pdfCastilloCarla_Tesis_maestria_2015.pdfapplication/pdf2412428https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d5a10c17-597b-40a2-a6ce-f7d2dc782086/content785ead109ef2038cbd147cb826ffd815MD5611354/3152oai:repositorio.up.edu.pe:11354/31522025-07-22 20:45:31.864http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).