Las políticas y programas sociales del gobierno de Ollanta Humala desde la perspectiva de la pobreza multidimensional

Descripción del Articulo

El gobierno de Humala se instaló en el año 2011 con el objetivo de combatir la exclusión social. ¿Hasta qué punto ello se ha logrado? Según las cifras oficiales del INEI, 450,842 personas han dejado de ser pobres entre el 2011 y 2012, pero en términos monetarios. Esto quiere decir que 22‟652,053 per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez, Enrique
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/429
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Problemas sociales
Desigualdad social--Perú
Pobreza--Perú
Programas sociales--Perú
Gasto público--Perú
Inversión pública--Perú
id UUPP_93e99b9ea44a84dd8400d29ad32ceb04
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/429
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Las políticas y programas sociales del gobierno de Ollanta Humala desde la perspectiva de la pobreza multidimensional
title Las políticas y programas sociales del gobierno de Ollanta Humala desde la perspectiva de la pobreza multidimensional
spellingShingle Las políticas y programas sociales del gobierno de Ollanta Humala desde la perspectiva de la pobreza multidimensional
Vásquez, Enrique
Problemas sociales
Desigualdad social--Perú
Pobreza--Perú
Programas sociales--Perú
Gasto público--Perú
Inversión pública--Perú
title_short Las políticas y programas sociales del gobierno de Ollanta Humala desde la perspectiva de la pobreza multidimensional
title_full Las políticas y programas sociales del gobierno de Ollanta Humala desde la perspectiva de la pobreza multidimensional
title_fullStr Las políticas y programas sociales del gobierno de Ollanta Humala desde la perspectiva de la pobreza multidimensional
title_full_unstemmed Las políticas y programas sociales del gobierno de Ollanta Humala desde la perspectiva de la pobreza multidimensional
title_sort Las políticas y programas sociales del gobierno de Ollanta Humala desde la perspectiva de la pobreza multidimensional
author Vásquez, Enrique
author_facet Vásquez, Enrique
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez, Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Problemas sociales
Desigualdad social--Perú
Pobreza--Perú
Programas sociales--Perú
Gasto público--Perú
Inversión pública--Perú
topic Problemas sociales
Desigualdad social--Perú
Pobreza--Perú
Programas sociales--Perú
Gasto público--Perú
Inversión pública--Perú
description El gobierno de Humala se instaló en el año 2011 con el objetivo de combatir la exclusión social. ¿Hasta qué punto ello se ha logrado? Según las cifras oficiales del INEI, 450,842 personas han dejado de ser pobres entre el 2011 y 2012, pero en términos monetarios. Esto quiere decir que 22‟652,053 personas perciben un ingreso personal por encima de los 284 soles mensuales, con lo cual surge la incógnita acerca de la resolución del tema de la exclusión: ¿serán estas cifras tangibles y ello, suficiente? Desde otra óptica, el enfoque de la pobreza multidimensional de Alkire & Foster (2008) afina el diagnóstico e incrementa los estándares de las políticas sociales al abordar las privaciones sufridas por los hogares. Para el año 2012, el gobierno sostiene que existen 7‟880,757 pobres en el país, lo que corresponde a una tasa de pobreza de 25.8%; sin embargo, el enfoque multidimensional plantea la existencia de 11‟160,015 pobres, lo que se traduce en una tasa de pobreza de 36.6%. Esta diferencia se explica principalmente por las divergencias que se halla en las tasas de pobreza en el ámbito rural con respecto al ámbito urbano y, en general, en la Sierra y Selva en comparación con la Costa. La pregunta es ¿cómo las políticas y programas sociales del gobierno de Humala han significado un cambio para los excluidos del Perú? Dos resultados son preocupantes al 2012: 1.6 millones de niños, niñas y adolescentes, así como 1.2 millones de personas mayores de 65 años son pobres multidimensionales para el Estado, por lo que, permanecen en una condición de exclusión.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-02-26T20:41:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-02-26T20:41:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
format workingPaper
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11354/429
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Vásquez, E. (2013). Las políticas y programas sociales del gobierno de Ollanta Humala desde la perspectiva de la pobreza multidimensional. Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/429
url http://hdl.handle.net/11354/429
identifier_str_mv Vásquez, E. (2013). Las políticas y programas sociales del gobierno de Ollanta Humala desde la perspectiva de la pobreza multidimensional. Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/429
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Documento de discusión;n° DD/13/07
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico. Centro de Investigación
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP
Universidad del Pacífico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/891c4248-f721-41f2-8f0d-8cf99d843c05/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dc42a9d0-cb95-4e0f-ac82-788e05b87740/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/49daf437-602f-4da1-9d2d-889a0ab4f939/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b69148f3-eeeb-44ed-8e28-9d246cfcdf25/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/97c3f1b2-0a13-4eee-9ad2-0cb431bcc921/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/03f2a317-1016-4087-a248-3d0d958190d1/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 2f16fd203c9741b302e5eaebd6899edf
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bf2b64aa633685d69765ddc133618bff
0e3d3d1c736107fd8e0dcca153bb0023
bc6dae14df8623d7544cdc389fe2ab82
0fcfba81c6441df132aece1ecd544cc3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844974796201263104
spelling Vásquez, Enrique2015-02-26T20:41:18Z2015-02-26T20:41:18Z2013-10http://hdl.handle.net/11354/429Vásquez, E. (2013). Las políticas y programas sociales del gobierno de Ollanta Humala desde la perspectiva de la pobreza multidimensional. Lima: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación. Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/429El gobierno de Humala se instaló en el año 2011 con el objetivo de combatir la exclusión social. ¿Hasta qué punto ello se ha logrado? Según las cifras oficiales del INEI, 450,842 personas han dejado de ser pobres entre el 2011 y 2012, pero en términos monetarios. Esto quiere decir que 22‟652,053 personas perciben un ingreso personal por encima de los 284 soles mensuales, con lo cual surge la incógnita acerca de la resolución del tema de la exclusión: ¿serán estas cifras tangibles y ello, suficiente? Desde otra óptica, el enfoque de la pobreza multidimensional de Alkire & Foster (2008) afina el diagnóstico e incrementa los estándares de las políticas sociales al abordar las privaciones sufridas por los hogares. Para el año 2012, el gobierno sostiene que existen 7‟880,757 pobres en el país, lo que corresponde a una tasa de pobreza de 25.8%; sin embargo, el enfoque multidimensional plantea la existencia de 11‟160,015 pobres, lo que se traduce en una tasa de pobreza de 36.6%. Esta diferencia se explica principalmente por las divergencias que se halla en las tasas de pobreza en el ámbito rural con respecto al ámbito urbano y, en general, en la Sierra y Selva en comparación con la Costa. La pregunta es ¿cómo las políticas y programas sociales del gobierno de Humala han significado un cambio para los excluidos del Perú? Dos resultados son preocupantes al 2012: 1.6 millones de niños, niñas y adolescentes, así como 1.2 millones de personas mayores de 65 años son pobres multidimensionales para el Estado, por lo que, permanecen en una condición de exclusión.application/pdfspaUniversidad del Pacífico. Centro de InvestigaciónPEDocumento de discusión;n° DD/13/07info:eu-repo/semantics/openAccessRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPProblemas socialesDesigualdad social--PerúPobreza--PerúProgramas sociales--PerúGasto público--PerúInversión pública--PerúLas políticas y programas sociales del gobierno de Ollanta Humala desde la perspectiva de la pobreza multidimensionalinfo:eu-repo/semantics/workingPaperORIGINALDD1307.pdfDD1307.pdfapplication/pdf3523009https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/891c4248-f721-41f2-8f0d-8cf99d843c05/content2f16fd203c9741b302e5eaebd6899edfMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dc42a9d0-cb95-4e0f-ac82-788e05b87740/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTDD1307 - Vasquez.pdf.txtDD1307 - Vasquez.pdf.txtExtracted texttext/plain272366https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/49daf437-602f-4da1-9d2d-889a0ab4f939/contentbf2b64aa633685d69765ddc133618bffMD53DD1307.pdf.txtDD1307.pdf.txtExtracted texttext/plain101721https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b69148f3-eeeb-44ed-8e28-9d246cfcdf25/content0e3d3d1c736107fd8e0dcca153bb0023MD515THUMBNAILDD1307.jpgDD1307.jpgimage/jpeg160159https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/97c3f1b2-0a13-4eee-9ad2-0cb431bcc921/contentbc6dae14df8623d7544cdc389fe2ab82MD54DD1307.pdf.jpgDD1307.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13254https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/03f2a317-1016-4087-a248-3d0d958190d1/content0fcfba81c6441df132aece1ecd544cc3MD51611354/429oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4292025-03-27 11:04:25.139open.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).