Rediseño de los indicadores de medición del riesgo crediticio en la cartera de clientes empresariales del Banco de Crédito del Perú
Descripción del Articulo
El sistema financiero local se caracteriza en gran medida por su alto nivel de competitividad explicada por diversos motivos como la fuerte concentración de mercado, el constante ingreso de nuevos competidores (fintechs), la similar oferta de productos y servicios, entre otros. Esto obliga a los jug...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/6200 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/6200 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Crédito Préstamos bancarios Evaluación de riesgos Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El sistema financiero local se caracteriza en gran medida por su alto nivel de competitividad explicada por diversos motivos como la fuerte concentración de mercado, el constante ingreso de nuevos competidores (fintechs), la similar oferta de productos y servicios, entre otros. Esto obliga a los jugadores del sistema a contar con herramientas y procesos adecuados de modo que ofrezcan una interesante oferta de valor que pueda asegurar a los clientes sentirse cómodos con el servicio brindado y acompañados en los proyectos que buscan desarrollar. Para el Banco de Crédito del Perú, el cliente es justamente el foco principal de sus actividades, operaciones y procedimientos lo cual se encuentra alineado con el pilar central de la institución: Ser clientecéntrico. El presente estudio encontró una oportunidad de mejora en un proceso clave de la operación y servicio relacionado a un aspecto sumamente relevante para los clientes como son las tasas de interés. Esta observación conllevó a que un gran grupo de empresas no perciban que el Banco realice una medición adecuada de su riesgo de crédito, por lo que el propósito principal del documento es encontrar la raíz de esta diferencia de percepciones a través del estudio de las variables relacionadas a las cotizaciones comerciales, e identificar propuestas de mejora con posibilidad real de implementación. Los resultados mostraron una mejoría importante en los indicadores estudiados que ayudaron a impactar de manera positiva la relación comercial con los clientes, y adicionalmente impulsaron el cumplimiento de los objetivos internos de los ejecutivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).