Planeamiento estratégico 2020-2024: Compañía Mobile Inc.

Descripción del Articulo

En el año 2008, la empresa Mobile Inc. cambió de gestión con el propósito de tomar un nuevo rumbo. Se planteó una estrategia de diferenciación dirigida a los mercados de Estados Unidos y Europa, por lo que se decide desde un principio manejar más capacidad instalada en Estados Unidos que en Asia, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Soriano Castillo, Diego Martín, Parodi Serpa, Franco, González Palomino, Jorge Martín, Zevallos Arteaga, Fernando Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2848
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/2848
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Planificación estratégica
Teléfonos celulares
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el año 2008, la empresa Mobile Inc. cambió de gestión con el propósito de tomar un nuevo rumbo. Se planteó una estrategia de diferenciación dirigida a los mercados de Estados Unidos y Europa, por lo que se decide desde un principio manejar más capacidad instalada en Estados Unidos que en Asia, dejando en segundo lugar el mercado asiático, que se basaba más en precios, con resultados positivos. Entre los años 2010 y 2013, en medio de una guerra comercial y ciertos hechos en el mercado, la empresa tuvo dificultades y hubo que replantear las estrategias; con una mejor lectura del mercado, se pasó de tener una estrategia de diferenciación a una de liderazgo en costos, de acuerdo con cómo se desenvolvía realmente el mercado en general, con lo cual, la situación logró ser revertida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).