Un acercamiento al deporte y al fútbol como negocio y al funcionamiento, problemática y mejora del fútbol peruano

Descripción del Articulo

El presente artículo trata de aproximarse al deporte, más específicamente al fútbol, como negocio y acercarse a su realidad, funcionamiento y problemática en el Perú. En esta línea, en primer lugar, se desarrolla un marco teórico general que permite conocer cómo se presenta la transformación del dep...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García, Emilio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1800
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1800
https://doi.org/10.21678/jb.2011.53
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión y administración deportiva
Gestión y administración del fútbol
Fútbol peruano
Estrategia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPP_900d37f84f3e75db0a3a4c2954d88c84
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1800
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Un acercamiento al deporte y al fútbol como negocio y al funcionamiento, problemática y mejora del fútbol peruano
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv An approach to sport and football as a business and functioning, problems and improvement of Peruvian soccer
title Un acercamiento al deporte y al fútbol como negocio y al funcionamiento, problemática y mejora del fútbol peruano
spellingShingle Un acercamiento al deporte y al fútbol como negocio y al funcionamiento, problemática y mejora del fútbol peruano
García, Emilio
Gestión y administración deportiva
Gestión y administración del fútbol
Fútbol peruano
Estrategia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Un acercamiento al deporte y al fútbol como negocio y al funcionamiento, problemática y mejora del fútbol peruano
title_full Un acercamiento al deporte y al fútbol como negocio y al funcionamiento, problemática y mejora del fútbol peruano
title_fullStr Un acercamiento al deporte y al fútbol como negocio y al funcionamiento, problemática y mejora del fútbol peruano
title_full_unstemmed Un acercamiento al deporte y al fútbol como negocio y al funcionamiento, problemática y mejora del fútbol peruano
title_sort Un acercamiento al deporte y al fútbol como negocio y al funcionamiento, problemática y mejora del fútbol peruano
author García, Emilio
author_facet García, Emilio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv García, Emilio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión y administración deportiva
Gestión y administración del fútbol
Fútbol peruano
Estrategia
topic Gestión y administración deportiva
Gestión y administración del fútbol
Fútbol peruano
Estrategia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente artículo trata de aproximarse al deporte, más específicamente al fútbol, como negocio y acercarse a su realidad, funcionamiento y problemática en el Perú. En esta línea, en primer lugar, se desarrolla un marco teórico general que permite conocer cómo se presenta la transformación del deporte y del fútbol hacia un modelo de negocio rentable, conocer brevemente cómo se da la generación de valor de una institución deportiva; y además, se presentan los factores críticos del éxito de los clubes con mayores ingresos en el mundo. En segundo lugar, se presenta un acercamiento al fútbol peruano desde lo deportivo, legal y económico además de aproximarse a su funcionamiento mediante la explicación de la forma en que se desarrolla el torneo profesional de fútbol peruano, la manera cómo funciona el fútbol amateur de dicho país, además de cómo se maneja institucionalmente este deporte en esta nación, entre otros aspectos. En tercer lugar, se presentan los problemas del fútbol profesional de dicho país sobre la base de fuentes secundarias y de quince entrevistas desarrolladas a periodistas especializados y dirigentes. Finalmente, se cierra este trabajo con algunas conclusiones y recomendaciones enfocadas a la mejora del fútbol peruano.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-25T16:53:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-25T16:53:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11354/1800
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv García, E. (2011). Un acercamiento al deporte y al fútbol como negocio y al funcionamiento, problemática y mejora del fútbol peruano. Journal of Business, 3(2), 79-107. doi: 10.21678/jb.2011.53
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.21678/jb.2011.53
url http://hdl.handle.net/11354/1800
https://doi.org/10.21678/jb.2011.53
identifier_str_mv García, E. (2011). Un acercamiento al deporte y al fútbol como negocio y al funcionamiento, problemática y mejora del fútbol peruano. Journal of Business, 3(2), 79-107. doi: 10.21678/jb.2011.53
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.up.edu.pe/index.php/business/article/view/53/54
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico. Facultad de Ciencias Empresariales
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP
Universidad del Pacífico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c671f436-b77b-4901-8e38-bb2082cd6a5e/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9766db8a-5123-4663-935f-9d88c263fd72/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/738c68c9-2ae5-4a2d-b5c6-43e230c6ae2e/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cb2062e7-e558-404a-a8df-02ced45b24c6/content
bitstream.checksum.fl_str_mv b8af0084f79f1a7fd8f5e37a025c4f3f
1b6f96fc6482dbdf647fbc295b34d77f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
abc2dd8e555ad737c115c61582142ca8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844974926845444096
spelling García, Emilio2017-09-25T16:53:03Z2017-09-25T16:53:03Z2011http://hdl.handle.net/11354/1800García, E. (2011). Un acercamiento al deporte y al fútbol como negocio y al funcionamiento, problemática y mejora del fútbol peruano. Journal of Business, 3(2), 79-107. doi: 10.21678/jb.2011.53https://doi.org/10.21678/jb.2011.53El presente artículo trata de aproximarse al deporte, más específicamente al fútbol, como negocio y acercarse a su realidad, funcionamiento y problemática en el Perú. En esta línea, en primer lugar, se desarrolla un marco teórico general que permite conocer cómo se presenta la transformación del deporte y del fútbol hacia un modelo de negocio rentable, conocer brevemente cómo se da la generación de valor de una institución deportiva; y además, se presentan los factores críticos del éxito de los clubes con mayores ingresos en el mundo. En segundo lugar, se presenta un acercamiento al fútbol peruano desde lo deportivo, legal y económico además de aproximarse a su funcionamiento mediante la explicación de la forma en que se desarrolla el torneo profesional de fútbol peruano, la manera cómo funciona el fútbol amateur de dicho país, además de cómo se maneja institucionalmente este deporte en esta nación, entre otros aspectos. En tercer lugar, se presentan los problemas del fútbol profesional de dicho país sobre la base de fuentes secundarias y de quince entrevistas desarrolladas a periodistas especializados y dirigentes. Finalmente, se cierra este trabajo con algunas conclusiones y recomendaciones enfocadas a la mejora del fútbol peruano.application/pdfspaUniversidad del Pacífico. Facultad de Ciencias EmpresarialesPEhttp://revistas.up.edu.pe/index.php/business/article/view/53/54info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPGestión y administración deportivaGestión y administración del fútbolFútbol peruanoEstrategiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Un acercamiento al deporte y al fútbol como negocio y al funcionamiento, problemática y mejora del fútbol peruanoAn approach to sport and football as a business and functioning, problems and improvement of Peruvian soccerinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTEXT53.html.txt53.html.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c671f436-b77b-4901-8e38-bb2082cd6a5e/contentb8af0084f79f1a7fd8f5e37a025c4f3fMD58CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9766db8a-5123-4663-935f-9d88c263fd72/content1b6f96fc6482dbdf647fbc295b34d77fMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/738c68c9-2ae5-4a2d-b5c6-43e230c6ae2e/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINAL53.html53.htmltext/html170https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cb2062e7-e558-404a-a8df-02ced45b24c6/contentabc2dd8e555ad737c115c61582142ca8MD5111354/1800oai:repositorio.up.edu.pe:11354/18002025-03-27 16:57:30.177http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.291112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).