Análisis sectorial del fútbol peruano adaptado al club de fútbol profesional Universitario de Deportes

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como propósito realizar un análisis sectorial del fútbol profesional en el Perú, centrando la atención en la situación actual del Club Universitario de Deportes. A través del uso de herramientas estratégicas como el análisis PESTEL, el modelo de las cinco fuerzas de Porter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Chacón, John Angel, Gonzales Ayasta, Eduardo Rodolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686589
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
fútbol peruano
análisis sectorial
gestión deportiva
Universitario de Deportes
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como propósito realizar un análisis sectorial del fútbol profesional en el Perú, centrando la atención en la situación actual del Club Universitario de Deportes. A través del uso de herramientas estratégicas como el análisis PESTEL, el modelo de las cinco fuerzas de Porter y la matriz FODA, se busca comprender el entorno que influye en la gestión deportiva y económica del club. La investigación responde a la necesidad de identificar los principales factores externos que condicionan el desempeño organizacional de Universitario, tanto en el plano competitivo como en su estructura institucional. Asimismo, se examinan aspectos clave como los ingresos por derechos televisivos, el patrocinio, la fidelización de la hinchada y la sostenibilidad del modelo de negocio del club. El enfoque adoptado es descriptivo y aplicado, basado en el análisis documental de fuentes primarias y secundarias. Los resultados permiten proponer recomendaciones que podrían contribuir a fortalecer la posición del club dentro del contexto nacional, al mismo tiempo que ofrecen una lectura más amplia sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el fútbol peruano. Este estudio se enmarca dentro del programa de suficiencia profesional como parte del proceso de titulación en la carrera de Administración y Negocios del Deporte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).