Análisis insumo-producto de la estructura económica del espacio regional de la ex Región Inka: para evaluar el rol de los sectores minería y turismo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca cubrir un vacío en el análisis sectorial e integrado de las economías regionales del país a partir del uso de la metodología insumo-producto, desde las técnicas tradicionales y estáticas hasta la versión dinámica de un modelo integrado econométrico insumo-p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olivares Muñoz, Pedro, Quequezana Flores, Gianfranco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2990
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/2990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis económico
Economía regional--Perú
Región inka (Perú)|--Condiciones económicas
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UUPP_8f2c61ac22c00d768cfde807ac9b1311
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2990
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis insumo-producto de la estructura económica del espacio regional de la ex Región Inka: para evaluar el rol de los sectores minería y turismo
title Análisis insumo-producto de la estructura económica del espacio regional de la ex Región Inka: para evaluar el rol de los sectores minería y turismo
spellingShingle Análisis insumo-producto de la estructura económica del espacio regional de la ex Región Inka: para evaluar el rol de los sectores minería y turismo
Olivares Muñoz, Pedro
Análisis económico
Economía regional--Perú
Región inka (Perú)|--Condiciones económicas
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Análisis insumo-producto de la estructura económica del espacio regional de la ex Región Inka: para evaluar el rol de los sectores minería y turismo
title_full Análisis insumo-producto de la estructura económica del espacio regional de la ex Región Inka: para evaluar el rol de los sectores minería y turismo
title_fullStr Análisis insumo-producto de la estructura económica del espacio regional de la ex Región Inka: para evaluar el rol de los sectores minería y turismo
title_full_unstemmed Análisis insumo-producto de la estructura económica del espacio regional de la ex Región Inka: para evaluar el rol de los sectores minería y turismo
title_sort Análisis insumo-producto de la estructura económica del espacio regional de la ex Región Inka: para evaluar el rol de los sectores minería y turismo
author Olivares Muñoz, Pedro
author_facet Olivares Muñoz, Pedro
Quequezana Flores, Gianfranco
author_role author
author2 Quequezana Flores, Gianfranco
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cruz Saco, María Amparo
dc.contributor.author.fl_str_mv Olivares Muñoz, Pedro
Quequezana Flores, Gianfranco
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Análisis económico
Economía regional--Perú
Región inka (Perú)|--Condiciones económicas
Economía
topic Análisis económico
Economía regional--Perú
Región inka (Perú)|--Condiciones económicas
Economía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El presente trabajo de investigación busca cubrir un vacío en el análisis sectorial e integrado de las economías regionales del país a partir del uso de la metodología insumo-producto, desde las técnicas tradicionales y estáticas hasta la versión dinámica de un modelo integrado econométrico insumo-producto (EC+IO). El ejercicio permite evaluar la potencialidad de los sectores Minería y Turismo en la economía de la ex región Inka. Dada las limitaciones de información disponible, los resultados obtenidos se sustentan en el uso herramientas que permiten realizar ajustes respectivos e inferencias desde las matrices insumo-producto nacional y regional, y en especial -para el presente caso-, la matriz de la ex región Inka del año 1990. Dentro de los principales resultados se ha encontrado que la Minería y el Turismo son sectores que desde 1990 han incrementado su capacidad para establecer eslabonamientos y vinculaciones con los demás sectores, pero de manera limitada. Asimismo, los resultados refuerzan el argumento a favor de utilizar herramientas de análisis que reconozcan la existencia de sectores, que midan su integración e interdependencia, y que puedan servir para identificar si el área de estudio reúne ciertas características productivas que suman a la idea de regionalización, superando la circunscripción departamental existente en el Perú.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-17T00:55:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-17T00:55:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11354/2990
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Olivares Muñoz, P., Quequezana Flores, G. (2016). Análisis insumo-producto de la estructura económica del espacio regional de la ex Región Inka: para evaluar el rol de los sectores minería y turismo [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/2990
url https://hdl.handle.net/11354/2990
identifier_str_mv Olivares Muñoz, P., Quequezana Flores, G. (2016). Análisis insumo-producto de la estructura económica del espacio regional de la ex Región Inka: para evaluar el rol de los sectores minería y turismo [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/2990
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d0d76c0b-bdd2-4574-9ec4-0ea2d87c550e/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9171d5bf-4a87-45c4-b9b4-0ee7691cb622/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/71d95d60-2076-40e1-8274-d9ddb1f401b2/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0e8ca198-335c-4629-9d5c-4eda833dfbf7/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8bb7d22e-910b-40ff-8c66-a16fa9cafb0b/content
bitstream.checksum.fl_str_mv d5bab8d76d125886c0b7b95f7dbd129f
a75dcefda486abee0ede103e262f4e24
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0cae87636b29d747d9162ac0dea5d03d
b53afee80e724ae1f8f8b4377e1fea67
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844974581446606848
spelling Cruz Saco, María AmparoOlivares Muñoz, PedroQuequezana Flores, Gianfranco2021-04-17T00:55:37Z2021-04-17T00:55:37Z2016-03https://hdl.handle.net/11354/2990Olivares Muñoz, P., Quequezana Flores, G. (2016). Análisis insumo-producto de la estructura económica del espacio regional de la ex Región Inka: para evaluar el rol de los sectores minería y turismo [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/2990El presente trabajo de investigación busca cubrir un vacío en el análisis sectorial e integrado de las economías regionales del país a partir del uso de la metodología insumo-producto, desde las técnicas tradicionales y estáticas hasta la versión dinámica de un modelo integrado econométrico insumo-producto (EC+IO). El ejercicio permite evaluar la potencialidad de los sectores Minería y Turismo en la economía de la ex región Inka. Dada las limitaciones de información disponible, los resultados obtenidos se sustentan en el uso herramientas que permiten realizar ajustes respectivos e inferencias desde las matrices insumo-producto nacional y regional, y en especial -para el presente caso-, la matriz de la ex región Inka del año 1990. Dentro de los principales resultados se ha encontrado que la Minería y el Turismo son sectores que desde 1990 han incrementado su capacidad para establecer eslabonamientos y vinculaciones con los demás sectores, pero de manera limitada. Asimismo, los resultados refuerzan el argumento a favor de utilizar herramientas de análisis que reconozcan la existencia de sectores, que midan su integración e interdependencia, y que puedan servir para identificar si el área de estudio reúne ciertas características productivas que suman a la idea de regionalización, superando la circunscripción departamental existente en el Perú.application/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.esAnálisis económicoEconomía regional--PerúRegión inka (Perú)|--Condiciones económicasEconomíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Análisis insumo-producto de la estructura económica del espacio regional de la ex Región Inka: para evaluar el rol de los sectores minería y turismoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMagíster en EconomíaEconomía4407942343293014https://orcid.org/0000-0003-1601-850706388261311317Mendoza, JuanWinkelried, DiegoMoleche Velarde, Guillermohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALOlivaresPedro_Tesis_maestria_2016.pdfOlivaresPedro_Tesis_maestria_2016.pdfapplication/pdf2763602https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d0d76c0b-bdd2-4574-9ec4-0ea2d87c550e/contentd5bab8d76d125886c0b7b95f7dbd129fMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9171d5bf-4a87-45c4-b9b4-0ee7691cb622/contenta75dcefda486abee0ede103e262f4e24MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/71d95d60-2076-40e1-8274-d9ddb1f401b2/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTOlivaresPedro_Tesis_maestria_2016.pdf.txtOlivaresPedro_Tesis_maestria_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain102266https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0e8ca198-335c-4629-9d5c-4eda833dfbf7/content0cae87636b29d747d9162ac0dea5d03dMD58THUMBNAILOlivaresPedro_Tesis_maestria_2016.pdf.jpgOlivaresPedro_Tesis_maestria_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13799https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8bb7d22e-910b-40ff-8c66-a16fa9cafb0b/contentb53afee80e724ae1f8f8b4377e1fea67MD5911354/2990oai:repositorio.up.edu.pe:11354/29902025-07-22 20:45:32.276http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.476704
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).