Análisis insumo-producto de la estructura económica del espacio regional de la ex Región Inka: para evaluar el rol de los sectores minería y turismo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación busca cubrir un vacío en el análisis sectorial e integrado de las economías regionales del país a partir del uso de la metodología insumo-producto, desde las técnicas tradicionales y estáticas hasta la versión dinámica de un modelo integrado econométrico insumo-p...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2990 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/2990 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis económico Economía regional--Perú Región inka (Perú)|--Condiciones económicas Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación busca cubrir un vacío en el análisis sectorial e integrado de las economías regionales del país a partir del uso de la metodología insumo-producto, desde las técnicas tradicionales y estáticas hasta la versión dinámica de un modelo integrado econométrico insumo-producto (EC+IO). El ejercicio permite evaluar la potencialidad de los sectores Minería y Turismo en la economía de la ex región Inka. Dada las limitaciones de información disponible, los resultados obtenidos se sustentan en el uso herramientas que permiten realizar ajustes respectivos e inferencias desde las matrices insumo-producto nacional y regional, y en especial -para el presente caso-, la matriz de la ex región Inka del año 1990. Dentro de los principales resultados se ha encontrado que la Minería y el Turismo son sectores que desde 1990 han incrementado su capacidad para establecer eslabonamientos y vinculaciones con los demás sectores, pero de manera limitada. Asimismo, los resultados refuerzan el argumento a favor de utilizar herramientas de análisis que reconozcan la existencia de sectores, que midan su integración e interdependencia, y que puedan servir para identificar si el área de estudio reúne ciertas características productivas que suman a la idea de regionalización, superando la circunscripción departamental existente en el Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).