Plan estratégico de Pillsens periodo 2025-2027
Descripción del Articulo
Esta investigación abarca la formulación de una estrategia para Pillsens, una compañía dedicada a la fabricación de productos farmacéuticos desde 1865 en Finlandia, especializada en la venta de productos genéricos. Actualmente, Pillsens enfrenta desafíos operativos y financieros debido a la disminuc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4664 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/4664 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Industria farmacéutica Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Esta investigación abarca la formulación de una estrategia para Pillsens, una compañía dedicada a la fabricación de productos farmacéuticos desde 1865 en Finlandia, especializada en la venta de productos genéricos. Actualmente, Pillsens enfrenta desafíos operativos y financieros debido a la disminución de sus ventas en el mercado estadounidense, problemas de liquidez y una rentabilidad operativa decreciente, lo que ha provocado una caída en sus beneficios acumulados durante los últimos cinco años. Sin embargo, la proyección de crecimiento del mercado farmacéutico en Estados Unidos, el aumento en el gasto en salud y el envejecimiento de la población representan una oportunidad significativa de crecimiento para Pillsens. Por lo tanto, es recomendable que el plan incluya la implementación de alianzas con farmacias y clínicas que atiendan a adultos mayores. El fortalecimiento estratégico de Pillsens en Estados Unidos se logrará mediante la implementación de planes que aseguren el equilibrio y la estabilidad organizacional. Las metas, objetivos e indicadores establecidos contribuirán al cumplimiento de los objetivos estratégicos para 2027. Finalmente, se demuestra que el plan estratégico genera un mayor valor para la compañía, con una inversión requerida de USD 8,504 mil, lo cual produce un VAN financiero de USD 4,270 mil y una TIR financiera del 35%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).