Plan estratégico de Pillsens

Descripción del Articulo

El COVID-19 trajo consigo consecuencias negativas, obligándonos a mejorar los hábitos de salud, creando en tiempo récord una cultura de prevención y cuidado que permita reforzar el sistema inmunológico, incrementando el consumo de medicamentos OTC (por sus siglas en inglés, over the counter, medicam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrientos Del Alamo, Valentin, Manrique Jurado, Karla Milagros, Matayoshi Aragaki, Sylvia Lourdes, Monroy Paredes, Luis Hernan, Oshiro Bernuy, Akemi Karen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4154
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/4154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Industria farmacéutica
Medicamentos
Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El COVID-19 trajo consigo consecuencias negativas, obligándonos a mejorar los hábitos de salud, creando en tiempo récord una cultura de prevención y cuidado que permita reforzar el sistema inmunológico, incrementando el consumo de medicamentos OTC (por sus siglas en inglés, over the counter, medicamentos que no necesitan prescripción médica para la venta). Pillsens, empresa dedicada a la fabricación de este tipo de medicamentos (llamados no éticos) se vio afectada por el incremento de competencia, perdiendo participación de mercado y reducción de márgenes. En el presente trabajo se muestran los resultados del proceso de investigación y análisis, consultándose fuentes estadísticas públicas e información histórica de costos, producción y venta de Pillsens. Se utilizaron diferentes metodologías de análisis como PESTELG, FODA, VRIO, análisis de mercado, cadena de valor, modelo de negocio, matrices EFE y EFI, entre otras. Se obtuvo así un plan estratégico para Pillsens que la posicione como líder global de este tipo de medicamentos, garantizando la efectividad de sus productos, el cumplimiento de lo regulado por la FDA (Food and Drug Administration), organismo responsable de la regulación de todos los alimentos y medicamentos en Estados Unidos, la fabricación con eficiencia operativa y la optimización de los procesos de comercialización y distribución. Este plan contempla tres acciones principales: ampliar la capacidad instalada, desarrollar nuevos medicamentos no éticos y activar un acuerdo comercial con las farmacias CVS (empresa de retail farmacéutico más importante de EE. UU.); teniendo un costo de inversión de 128 108 millones de dólares, con un beneficio neto estimado de 265 415 millones de dólares al quinto año, es decir, generaría un 107.18% de retorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).