Plan estratégico de la Alianza Pillsens – CVS
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad el desarrollo de un plan estratégico para la división de Estados Unidos de Pillsens, una empresa farmacéutica que produce analgésicos y antinflamatorios. El plan busca aumentar las ventas de la compañía en un mercado estancado debido a una guerra de pre...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4143 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/4143 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Industria farmacéutica Medicamentos Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad el desarrollo de un plan estratégico para la división de Estados Unidos de Pillsens, una empresa farmacéutica que produce analgésicos y antinflamatorios. El plan busca aumentar las ventas de la compañía en un mercado estancado debido a una guerra de precios. Para lograrlo se establecerá una alianza comercial con CVS, la principal farmacia minorista en dicho país, para desarrollar un nuevo producto en la categoría de nutrición deportiva, además de un plan de marketing para estimular el crecimiento de las ventas con los distribuidores actuales. Se elaboró un estudio de mercado que identificó una oportunidad para impulsar las ventas de Pillsens en Estados Unidos, ya que se proyecta un crecimiento promedio del 4% en las ventas de analgésicos y del 2.69% en las ventas de antioxidantes para el período 2024-2028. Además, se proyecta un crecimiento económico por encima del 5% del PBI. El plan estratégico se enfoca en capturar un mayor porcentaje de ventas a una tasa superior que el crecimiento del mercado de ambos productos. Para ello, se establecerá un plan de acción que incluye actividades agresivas de marketing como una mayor inversión en publicidad, incentivos comerciales y mejoramiento de la asistencia para los clientes B2B. También se propone una alianza estratégica con CVS para incrementar las ventas en un mercado altamente competitivo, alianza que permitiría a ambas empresas explotar sus capacidades y recursos para generar economías de escala en la manufactura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).