Inversiones municipales en las políticas públicas para la igualdad de género

Descripción del Articulo

El informe de brechas de género de los años 2013 y 2015 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) da cuenta que en el Perú aún persisten las desigualdades de género en los sectores de educación, salud y empleo, y que afectan en mayor magnitud a las mujeres. El informe de la Defensor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Aguirre, Victoria Carolina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1740
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversiones públicas
Mujeres--Igualdad de oportunidades
Inversión social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El informe de brechas de género de los años 2013 y 2015 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) da cuenta que en el Perú aún persisten las desigualdades de género en los sectores de educación, salud y empleo, y que afectan en mayor magnitud a las mujeres. El informe de la Defensoría del Pueblo (2014) en materia del cumplimiento de la Ley 29083 (Ley que establece disposiciones para realizar el análisis de género en la evaluación de la ejecución del presupuesto público), sostiene que en la mayoría de los Gobiernos regionales del Perú existe escasa inversión para cerrar las brechas de desigualdad de género. Frente a esa relación, entre el cierre de brechas de género y las inversiones públicas, se enmarca el presente trabajo de investigación, que busca evaluar si las inversiones de los Gobiernos locales están dirigidas al cierre de brechas de género en materia de educación, salud y empleo. En particular, se tomaron los casos de dos municipalidades ubicadas en la zona andina del departamento de La Libertad: Otuzco y Usquil; se analizó la evolución y magnitud de las brechas en periodos quinquenales o bianuales, según la disposición de información a nivel distrital. Se estudiaron los dos periodos municipales más recientes: 2011-2014 y 2015-2016, para identificar las inversiones que aportan al cierre de brechas de género.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).