¿Es posible obtener estimaciones confiables del porcentaje de anemia y retraso en el crecimiento en niños menores de cinco años en los distritos más pobres del Perú?

Descripción del Articulo

En este artículo, obtenemos predicciones confiables del porcentaje de niños con anemia y el porcentaje de niños con retraso del crecimiento por distrito en el Perú, utilizando los datos de la Endes del año 2019 y del censo nacional realizado el año 2017, en los distritos donde el tamaño de la muestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sikov, Anna, Cerda-Hernández, José J., Haro Abanto, Marcial Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4051
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/4051
https://doi.org/10.21678/apuntes.95.1811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia en niños--Perú
Niños--Crecimiento--Perú
Desnutrición infantil--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id UUPP_8bcf5eaa670281592f3b3380affe7c94
oai_identifier_str oai:repositorio.up.edu.pe:11354/4051
network_acronym_str UUPP
network_name_str UP-Institucional
repository_id_str 3191
dc.title.es_PE.fl_str_mv ¿Es posible obtener estimaciones confiables del porcentaje de anemia y retraso en el crecimiento en niños menores de cinco años en los distritos más pobres del Perú?
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Is it possible to obtain reliable estimates of the percentage of anemia and growth delay in children under five years old in the poorest districts of Peru?
title ¿Es posible obtener estimaciones confiables del porcentaje de anemia y retraso en el crecimiento en niños menores de cinco años en los distritos más pobres del Perú?
spellingShingle ¿Es posible obtener estimaciones confiables del porcentaje de anemia y retraso en el crecimiento en niños menores de cinco años en los distritos más pobres del Perú?
Sikov, Anna
Anemia en niños--Perú
Niños--Crecimiento--Perú
Desnutrición infantil--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short ¿Es posible obtener estimaciones confiables del porcentaje de anemia y retraso en el crecimiento en niños menores de cinco años en los distritos más pobres del Perú?
title_full ¿Es posible obtener estimaciones confiables del porcentaje de anemia y retraso en el crecimiento en niños menores de cinco años en los distritos más pobres del Perú?
title_fullStr ¿Es posible obtener estimaciones confiables del porcentaje de anemia y retraso en el crecimiento en niños menores de cinco años en los distritos más pobres del Perú?
title_full_unstemmed ¿Es posible obtener estimaciones confiables del porcentaje de anemia y retraso en el crecimiento en niños menores de cinco años en los distritos más pobres del Perú?
title_sort ¿Es posible obtener estimaciones confiables del porcentaje de anemia y retraso en el crecimiento en niños menores de cinco años en los distritos más pobres del Perú?
author Sikov, Anna
author_facet Sikov, Anna
Cerda-Hernández, José J.
Haro Abanto, Marcial Eduardo
author_role author
author2 Cerda-Hernández, José J.
Haro Abanto, Marcial Eduardo
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sikov, Anna
Cerda-Hernández, José J.
Haro Abanto, Marcial Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Anemia en niños--Perú
Niños--Crecimiento--Perú
Desnutrición infantil--Perú
topic Anemia en niños--Perú
Niños--Crecimiento--Perú
Desnutrición infantil--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description En este artículo, obtenemos predicciones confiables del porcentaje de niños con anemia y el porcentaje de niños con retraso del crecimiento por distrito en el Perú, utilizando los datos de la Endes del año 2019 y del censo nacional realizado el año 2017, en los distritos donde el tamaño de la muestra no es suficiente para implementar una estimación directa, y en los distritos no muestreados. Como el objetivo principal de las encuestas nacionales es describir el estado de la población (por ejemplo, la salud, el estado de empleo y desempleo, gastos familiares, educación, etc.), uno de los problemas más comunes de las encuestas nacionales es que estas son generalmente planeadas de tal forma que tengan una buena representación solamente a nivel nacional, nacional urbano, nacional rural o región natural. Por tal motivo, la inferencia a niveles más desagregados, como a nivel distrital o provincial, no es confiable por tener muestras pequeñas a estos niveles. Es decir, hay muchos distritos que no fueron incluidos en la muestra o no cuentan con suficientes observaciones para realizar estimaciones adecuadas al nivel provincial y distrital utilizando estimadores directos. En este trabajo, presentamos y aplicamos el modelo de Fay-Herriot espacial (Pratesi & Salvati, 2006) para obtener estimaciones robustas de la prevalencia de anemia y de retraso en el crecimiento en la niñez en los distritos del Perú donde no se tiene observaciones o estas son pocas para poder hacer inferencia. Este tipo de modelos usa la información global del censo y la combina con la información local y espacial de la Endes para obtener estimadores fiables de las variables de interés.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-10T13:30:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-10T13:30:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11354/4051
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Sikov, A., Cerda-Hernández, J. J., & Haro Abanto, M. E. (2023). ¿Es posible obtener estimaciones confiables del porcentaje de anemia y retraso en el crecimiento en niños menores de cinco años en los distritos más pobres del Perú? Apuntes: Revista de Ciencias Sociales, 50(95), 171-202. https://doi.org/10.21678/apuntes.95.1811
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.21678/apuntes.95.1811
url https://hdl.handle.net/11354/4051
https://doi.org/10.21678/apuntes.95.1811
identifier_str_mv Sikov, A., Cerda-Hernández, J. J., & Haro Abanto, M. E. (2023). ¿Es posible obtener estimaciones confiables del porcentaje de anemia y retraso en el crecimiento en niños menores de cinco años en los distritos más pobres del Perú? Apuntes: Revista de Ciencias Sociales, 50(95), 171-202. https://doi.org/10.21678/apuntes.95.1811
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/1811/1695
dc.relation.ispartof.es_PE.fl_str_mv https://doi.org/10.21678/0252-1865
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad del Pacífico. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UP-Institucional
instname:Universidad del Pacífico
instacron:UP
instname_str Universidad del Pacífico
instacron_str UP
institution UP
reponame_str UP-Institucional
collection UP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1f596f97-5926-4033-96d1-e852193b5958/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f0edbf63-3291-46b8-b669-28aad3cc727c/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/82c41d90-571e-4a09-933e-d87e2603277f/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ec6f40c4-8b79-4837-b32c-a824e9cda033/content
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/33e6ee36-d7c8-444c-8688-33617b98cbac/content
bitstream.checksum.fl_str_mv b8af0084f79f1a7fd8f5e37a025c4f3f
ff28a15b31d8b36d045b61ef83195dd0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4450ea12ee7b55bfa34c3c20b7fbe920
24c4dc918533a6c62a387fd654f0e8ba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico
repository.mail.fl_str_mv repositorio@up.edu.pe
_version_ 1844974766115520512
spelling Sikov, AnnaCerda-Hernández, José J.Haro Abanto, Marcial Eduardo2023-10-10T13:30:19Z2023-10-10T13:30:19Z2023-09https://hdl.handle.net/11354/4051Sikov, A., Cerda-Hernández, J. J., & Haro Abanto, M. E. (2023). ¿Es posible obtener estimaciones confiables del porcentaje de anemia y retraso en el crecimiento en niños menores de cinco años en los distritos más pobres del Perú? Apuntes: Revista de Ciencias Sociales, 50(95), 171-202. https://doi.org/10.21678/apuntes.95.1811https://doi.org/10.21678/apuntes.95.1811En este artículo, obtenemos predicciones confiables del porcentaje de niños con anemia y el porcentaje de niños con retraso del crecimiento por distrito en el Perú, utilizando los datos de la Endes del año 2019 y del censo nacional realizado el año 2017, en los distritos donde el tamaño de la muestra no es suficiente para implementar una estimación directa, y en los distritos no muestreados. Como el objetivo principal de las encuestas nacionales es describir el estado de la población (por ejemplo, la salud, el estado de empleo y desempleo, gastos familiares, educación, etc.), uno de los problemas más comunes de las encuestas nacionales es que estas son generalmente planeadas de tal forma que tengan una buena representación solamente a nivel nacional, nacional urbano, nacional rural o región natural. Por tal motivo, la inferencia a niveles más desagregados, como a nivel distrital o provincial, no es confiable por tener muestras pequeñas a estos niveles. Es decir, hay muchos distritos que no fueron incluidos en la muestra o no cuentan con suficientes observaciones para realizar estimaciones adecuadas al nivel provincial y distrital utilizando estimadores directos. En este trabajo, presentamos y aplicamos el modelo de Fay-Herriot espacial (Pratesi & Salvati, 2006) para obtener estimaciones robustas de la prevalencia de anemia y de retraso en el crecimiento en la niñez en los distritos del Perú donde no se tiene observaciones o estas son pocas para poder hacer inferencia. Este tipo de modelos usa la información global del censo y la combina con la información local y espacial de la Endes para obtener estimadores fiables de las variables de interés.In this article, we describe and apply the Fay-Herriot model with spatially correlated random area effects (Pratesi & Salvati, 2006) in order to predict the prevalence of anemia and childhood stunting in Peruvian districts. This prediction is based on data from the Demographic and Family Health Survey of the year 2019, which collects information about anemia and childhood stunting in children under the age of 12 years, as well as the National Census carried out in 2017. Our main objective is to produce reliable predictions for districts with sample sizes too small to provide accurate direct estimates, as well as for districts not included in the sample. The basic Fay-Herriot model (Fay & Herriot, 1979) addresses this issue by incorporating auxiliary information, typically available from administrative or census records. The Fay-Herriot model with spatially correlated random area effects, in addition to auxiliary information, integrates geographical data about the areas, such as latitude and longitude. This allows for the modeling of spatial autocorrelations, which are not uncommon in socioeconomic and health surveys. To evaluate the mean square error of the aforementioned predictors, we employ the parametric bootstrap procedure developed in Molina et al. (2009).application/pdfspaUniversidad del Pacífico. Fondo EditorialPEhttps://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/1811/1695https://doi.org/10.21678/0252-1865info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esAnemia en niños--PerúNiños--Crecimiento--PerúDesnutrición infantil--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01¿Es posible obtener estimaciones confiables del porcentaje de anemia y retraso en el crecimiento en niños menores de cinco años en los distritos más pobres del Perú?Is it possible to obtain reliable estimates of the percentage of anemia and growth delay in children under five years old in the poorest districts of Peru?info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPTEXT4051.html.txt4051.html.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1f596f97-5926-4033-96d1-e852193b5958/contentb8af0084f79f1a7fd8f5e37a025c4f3fMD58CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f0edbf63-3291-46b8-b669-28aad3cc727c/contentff28a15b31d8b36d045b61ef83195dd0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/82c41d90-571e-4a09-933e-d87e2603277f/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINAL4051.html4051.htmltext/html167https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ec6f40c4-8b79-4837-b32c-a824e9cda033/content4450ea12ee7b55bfa34c3c20b7fbe920MD54THUMBNAILcover_issue_132_es_ES.jpgcover_issue_132_es_ES.jpgimage/jpeg183161https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/33e6ee36-d7c8-444c-8688-33617b98cbac/content24c4dc918533a6c62a387fd654f0e8baMD5611354/4051oai:repositorio.up.edu.pe:11354/40512025-03-27 16:57:39.292http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.927162
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).