Optimización de la oferta oleaginosa de la empresa Alicorp S.A.A.
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación se enfoca en analizar la cadena de suministro de la categoría de aceites con el objetivo de optimizar la oferta oleaginosa para satisfacer la demanda creciente de aceite de soya en Perú. Para ello, realizamos un análisis externo con la finalidad de entender el marco don...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3143 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3143 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Cadena de suministro Industria de aceites vegetales Administración de cadena de suministro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Este trabajo de investigación se enfoca en analizar la cadena de suministro de la categoría de aceites con el objetivo de optimizar la oferta oleaginosa para satisfacer la demanda creciente de aceite de soya en Perú. Para ello, realizamos un análisis externo con la finalidad de entender el marco donde se desempeña la compañía e identificar los desafíos. Luego, utilizamos las herramientas análisis FODA cruzado y cadena de valor para desarrollar posibles estrategias para cumplir los objetivos estratégicos e identificar la propuesta de valor de Alicorp. Por otro lado, analizamos detalladamente los procesos relacionados a la oferta oleaginosa, principalmente, la gestión de producción en la planta de refinería. De esta manera, identificamos que el problema principal es la demanda insatisfecha de aceite de soya; la causa es la falta de capacidad de producción en el proceso de desodorización. Ante este reto evaluamos múltiples soluciones, entre ellas: subcontratar la producción de aceite de soya en Argentina, importar aceite de soya desde Alicorp en Bolivia e incrementar la capacidad de desodorización de aceite de soya en la planta Perú. Finalmente, elegimos esta última porque optimiza la oferta oleaginosa para cumplir la demanda logrando el menor costo posible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).