Plan de negocios para un proyecto de mini central hidroeléctrica
Descripción del Articulo
El presente documento presenta un plan de negocios para la implementación de una mini-central hidroeléctrica. El Perú se ha visto en la necesidad de importar energía para satisfacer picos en la demanda máxima de energía generados por las altas tasas de crecimiento de la actividad productiva observad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3470 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3470 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planes de negocios Centrales hidroeléctricas Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente documento presenta un plan de negocios para la implementación de una mini-central hidroeléctrica. El Perú se ha visto en la necesidad de importar energía para satisfacer picos en la demanda máxima de energía generados por las altas tasas de crecimiento de la actividad productiva observadas en los últimos 10 años. Esto, sumado a la poca planificación que históricamente se le ha dado a este componente (vital del desarrollo del país), nos ha dejado al borde de una crisis energética (entendida como la incapacidad del país para satisfacer la demanda nacional). Por otro lado la tendencia de utilizar combustibles fósiles (como petróleo y gas) o la tecnología nuclear para la generación de energía ha sido negativa tanto por el alto costo de sus insumos como por la imposibilidad de hacer que la misma comulgue con los parámetros de sostenibilidad ambiental a largo plazo. Dentro de este contexto el gobierno decide apostar por la promoción de iniciativas de inversión para la ejecución de proyectos de generación eléctrica con energías renovables así como la ampliación y mejora de las instalaciones que componen el Sistema Interconectado Nacional (SEIN). En este documento se detallarán los aspectos técnicos, económicos, financieros y administrativos que hacen atractiva la opción de invertir en proyectos de mini centrales de energía hidroeléctrica, aprovechando el entorno actual que genera importantes oportunidades para su ejecución. Como la existencia de demanda no es un tema critico (ni el diseño de productos o estrategias de diferenciación vía componentes internos de marketing), la investigación de mercado desarrollada girará en torno a las entrevistas a expertos para encontrar las actividades críticas que aseguren el éxito de este tipo de emprendimiento. Finalmente, la naturaleza de este tipo de proyectos con horizontes mayores a 20 años hace indispensable la sensibilización de las principales variables explicativas del modelo financiero antes de obtener las conclusiones finales del mismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).