Plan de negocios para un proyecto de mini central hidroeléctrica
Descripción del Articulo
El presente documento presenta un plan de negocios para la implementación de una mini-central hidroeléctrica. El Perú se ha visto en la necesidad de importar energía para satisfacer picos en la demanda máxima de energía generados por las altas tasas de crecimiento de la actividad productiva observad...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad del Pacífico |
| Repositorio: | UP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3470 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11354/3470 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planes de negocios Centrales hidroeléctricas Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UUPP_801823358124b23fa2642ccf6efa3f76 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3470 |
| network_acronym_str |
UUPP |
| network_name_str |
UP-Institucional |
| repository_id_str |
3191 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de negocios para un proyecto de mini central hidroeléctrica |
| title |
Plan de negocios para un proyecto de mini central hidroeléctrica |
| spellingShingle |
Plan de negocios para un proyecto de mini central hidroeléctrica Romani Polanco, Carlos Mariano Planes de negocios Centrales hidroeléctricas Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Plan de negocios para un proyecto de mini central hidroeléctrica |
| title_full |
Plan de negocios para un proyecto de mini central hidroeléctrica |
| title_fullStr |
Plan de negocios para un proyecto de mini central hidroeléctrica |
| title_full_unstemmed |
Plan de negocios para un proyecto de mini central hidroeléctrica |
| title_sort |
Plan de negocios para un proyecto de mini central hidroeléctrica |
| author |
Romani Polanco, Carlos Mariano |
| author_facet |
Romani Polanco, Carlos Mariano Alvarado Cortavarría, Karina Patricia |
| author_role |
author |
| author2 |
Alvarado Cortavarría, Karina Patricia |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Garcia, Emilio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Romani Polanco, Carlos Mariano Alvarado Cortavarría, Karina Patricia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Planes de negocios Centrales hidroeléctricas Administración |
| topic |
Planes de negocios Centrales hidroeléctricas Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente documento presenta un plan de negocios para la implementación de una mini-central hidroeléctrica. El Perú se ha visto en la necesidad de importar energía para satisfacer picos en la demanda máxima de energía generados por las altas tasas de crecimiento de la actividad productiva observadas en los últimos 10 años. Esto, sumado a la poca planificación que históricamente se le ha dado a este componente (vital del desarrollo del país), nos ha dejado al borde de una crisis energética (entendida como la incapacidad del país para satisfacer la demanda nacional). Por otro lado la tendencia de utilizar combustibles fósiles (como petróleo y gas) o la tecnología nuclear para la generación de energía ha sido negativa tanto por el alto costo de sus insumos como por la imposibilidad de hacer que la misma comulgue con los parámetros de sostenibilidad ambiental a largo plazo. Dentro de este contexto el gobierno decide apostar por la promoción de iniciativas de inversión para la ejecución de proyectos de generación eléctrica con energías renovables así como la ampliación y mejora de las instalaciones que componen el Sistema Interconectado Nacional (SEIN). En este documento se detallarán los aspectos técnicos, económicos, financieros y administrativos que hacen atractiva la opción de invertir en proyectos de mini centrales de energía hidroeléctrica, aprovechando el entorno actual que genera importantes oportunidades para su ejecución. Como la existencia de demanda no es un tema critico (ni el diseño de productos o estrategias de diferenciación vía componentes internos de marketing), la investigación de mercado desarrollada girará en torno a las entrevistas a expertos para encontrar las actividades críticas que aseguren el éxito de este tipo de emprendimiento. Finalmente, la naturaleza de este tipo de proyectos con horizontes mayores a 20 años hace indispensable la sensibilización de las principales variables explicativas del modelo financiero antes de obtener las conclusiones finales del mismo. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-14T13:56:30Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-14T13:56:30Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11354/3470 |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Romani Polanco, C. M., & Alvarado Cortavarría, K. P. (2012). Plan de negocios para un proyecto de mini central hidroeléctrica [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3470 |
| url |
https://hdl.handle.net/11354/3470 |
| identifier_str_mv |
Romani Polanco, C. M., & Alvarado Cortavarría, K. P. (2012). Plan de negocios para un proyecto de mini central hidroeléctrica [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3470 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad del Pacífico |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UP-Institucional instname:Universidad del Pacífico instacron:UP |
| instname_str |
Universidad del Pacífico |
| instacron_str |
UP |
| institution |
UP |
| reponame_str |
UP-Institucional |
| collection |
UP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3c274443-a55b-46e3-8bdd-403cd3e2a1be/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8d6d685b-0523-4c31-a062-9ed4c191a48a/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/edc97333-87aa-4e92-a42d-fd6d0a036bff/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4e6ee152-2978-40b1-bf62-b7fd1592d22d/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f6835026-1465-4744-adef-fc48bb184e4c/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
feeced04d3a906c5c0fc841e5f292158 ff28a15b31d8b36d045b61ef83195dd0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ac4c48e620ff0880ca0a490cb483e67e 21f12aebe6640d8c16d47ad988a22b31 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@up.edu.pe |
| _version_ |
1844974989067943936 |
| spelling |
Garcia, EmilioRomani Polanco, Carlos MarianoAlvarado Cortavarría, Karina Patricia2022-06-14T13:56:30Z2022-06-14T13:56:30Z2012-10https://hdl.handle.net/11354/3470Romani Polanco, C. M., & Alvarado Cortavarría, K. P. (2012). Plan de negocios para un proyecto de mini central hidroeléctrica [Trabajo de investigación, Universidad del Pacífico]. Repositorio de la Universidad del Pacífico. https://hdl.handle.net/11354/3470El presente documento presenta un plan de negocios para la implementación de una mini-central hidroeléctrica. El Perú se ha visto en la necesidad de importar energía para satisfacer picos en la demanda máxima de energía generados por las altas tasas de crecimiento de la actividad productiva observadas en los últimos 10 años. Esto, sumado a la poca planificación que históricamente se le ha dado a este componente (vital del desarrollo del país), nos ha dejado al borde de una crisis energética (entendida como la incapacidad del país para satisfacer la demanda nacional). Por otro lado la tendencia de utilizar combustibles fósiles (como petróleo y gas) o la tecnología nuclear para la generación de energía ha sido negativa tanto por el alto costo de sus insumos como por la imposibilidad de hacer que la misma comulgue con los parámetros de sostenibilidad ambiental a largo plazo. Dentro de este contexto el gobierno decide apostar por la promoción de iniciativas de inversión para la ejecución de proyectos de generación eléctrica con energías renovables así como la ampliación y mejora de las instalaciones que componen el Sistema Interconectado Nacional (SEIN). En este documento se detallarán los aspectos técnicos, económicos, financieros y administrativos que hacen atractiva la opción de invertir en proyectos de mini centrales de energía hidroeléctrica, aprovechando el entorno actual que genera importantes oportunidades para su ejecución. Como la existencia de demanda no es un tema critico (ni el diseño de productos o estrategias de diferenciación vía componentes internos de marketing), la investigación de mercado desarrollada girará en torno a las entrevistas a expertos para encontrar las actividades críticas que aseguren el éxito de este tipo de emprendimiento. Finalmente, la naturaleza de este tipo de proyectos con horizontes mayores a 20 años hace indispensable la sensibilización de las principales variables explicativas del modelo financiero antes de obtener las conclusiones finales del mismo.application/pdfspaUniversidad del PacíficoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esPlanes de negociosCentrales hidroeléctricasAdministraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocios para un proyecto de mini central hidroeléctricainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPSUNEDUUniversidad del Pacífico. Escuela de PostgradoMagíster en AdministraciónAdministración4113126540175275413017Pipoli de Azambuja, GinaRivero, EduardoCáceres, Augustohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion10300884ORIGINALRomani, Carlos_Trabajo de investigación_Maestria_2012.pdfRomani, Carlos_Trabajo de investigación_Maestria_2012.pdfapplication/pdf2317587https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3c274443-a55b-46e3-8bdd-403cd3e2a1be/contentfeeced04d3a906c5c0fc841e5f292158MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8d6d685b-0523-4c31-a062-9ed4c191a48a/contentff28a15b31d8b36d045b61ef83195dd0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/edc97333-87aa-4e92-a42d-fd6d0a036bff/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILRomani, Carlos_Trabajo de investigación_Maestria_2012.pdf.jpgRomani, Carlos_Trabajo de investigación_Maestria_2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14351https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4e6ee152-2978-40b1-bf62-b7fd1592d22d/contentac4c48e620ff0880ca0a490cb483e67eMD57TEXTRomani, Carlos_Trabajo de investigación_Maestria_2012.pdf.txtRomani, Carlos_Trabajo de investigación_Maestria_2012.pdf.txtExtracted texttext/plain101850https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f6835026-1465-4744-adef-fc48bb184e4c/content21f12aebe6640d8c16d47ad988a22b31MD5611354/3470oai:repositorio.up.edu.pe:11354/34702025-07-22 20:44:34.551http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).