Tipos de investigación y de publicaciones en la psicología industrial peruana
Descripción del Articulo
En una revisión reciente de la producción nacional en el área de la psicología del trabajo y las organizaciones o psicología industrial, León (1982a) identificó cinco líneas de investigación --referidas a la idiosincracia del trabajador peruano, variables socioculturales y socioeconómicas, sistemas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1983 |
Institución: | Universidad del Pacífico |
Repositorio: | UP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.up.edu.pe:11354/843 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11354/843 https://doi.org/10.21678/apuntes.13.188 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perú Investigaciones Psicología industrial Cultura Contratación Selección del personal |
id |
UUPP_800304b38fe8e486cea8f3608f329de4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.up.edu.pe:11354/843 |
network_acronym_str |
UUPP |
network_name_str |
UP-Institucional |
repository_id_str |
3191 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tipos de investigación y de publicaciones en la psicología industrial peruana |
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Types of research and publications in the peruvian industrial psychology |
title |
Tipos de investigación y de publicaciones en la psicología industrial peruana |
spellingShingle |
Tipos de investigación y de publicaciones en la psicología industrial peruana León, Federico R. Perú Investigaciones Psicología industrial Cultura Contratación Selección del personal |
title_short |
Tipos de investigación y de publicaciones en la psicología industrial peruana |
title_full |
Tipos de investigación y de publicaciones en la psicología industrial peruana |
title_fullStr |
Tipos de investigación y de publicaciones en la psicología industrial peruana |
title_full_unstemmed |
Tipos de investigación y de publicaciones en la psicología industrial peruana |
title_sort |
Tipos de investigación y de publicaciones en la psicología industrial peruana |
author |
León, Federico R. |
author_facet |
León, Federico R. |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
León, Federico R. |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Perú Investigaciones Psicología industrial Cultura Contratación Selección del personal |
topic |
Perú Investigaciones Psicología industrial Cultura Contratación Selección del personal |
description |
En una revisión reciente de la producción nacional en el área de la psicología del trabajo y las organizaciones o psicología industrial, León (1982a) identificó cinco líneas de investigación --referidas a la idiosincracia del trabajador peruano, variables socioculturales y socioeconómicas, sistemas participatorios, técnicas de personal, y desarrollos teóricos-- y evaluó los logros y vacíos de cada línea investigatoria. Sus conclusiones fueron las siguientes. Primero, la investigación psicológica del trabajo y las organizaciones en el Perú, cubriendo cinco campos claramente distinguibles, debe ser reconocida como temáticamente heterogénea. Segundo, los hallazgos empíricos sugieren consistentemente que el trabajador peruano es similar a sus colegas del resto del mundo, al menos psicológicamente; ello no descarta la posible existencia de características idiosincráticas pero las sitúa en el plano de aquello que debe probarse para continuar mereciendo atención. Tercero, el estudio psicológico-industrial de variables socioculturales y socioeconómicas puede producir conocimientos valiosos sobre la realidad nacional peruana, en particular si esta línea de investigación persigue más programáticamente sus temas y las investigaciones se abren a variables demográficas y económicas hasta hoy ignoradas. Cuarto, el estudio de los sistemas participatorios ha decaído en los últimos años pero tiene visos de continuidad; hay varias opciones para dar mayor generalidad a los aportes de esta línea investigatoria, incluyendo propuestas teóricas todavía inexplotadas. Quinto, la investigación aplicada a la selección, evaluación, capacitación, e incentivación del personal es todavía muy escasa; necesitaría incrementarse para dar un sustento mejor a la actividad profesional de los psicólogos industriales que operan localmente. Sexto, el 'área está haciendo contribuciones teóricas que despiertan mayor interés en el exterior que en el país; estudios menos individuo-céntricos se requieren como suplemento. |
publishDate |
1983 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-04-21T20:14:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-04-21T20:14:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1983-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11354/843 |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
León, F. (1983). Tipos de investigación y de publicaciones en la psicología industrial peruana. Apuntes: Revista de Ciencias Sociales, (13), 37-46. doi: 10.21678/apuntes.13.188 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.21678/apuntes.13.188 |
url |
http://hdl.handle.net/11354/843 https://doi.org/10.21678/apuntes.13.188 |
identifier_str_mv |
León, F. (1983). Tipos de investigación y de publicaciones en la psicología industrial peruana. Apuntes: Revista de Ciencias Sociales, (13), 37-46. doi: 10.21678/apuntes.13.188 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/188/190 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad del Pacífico. Centro de Investigación |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad del Pacífico - UP Universidad del Pacífico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UP-Institucional instname:Universidad del Pacífico instacron:UP |
instname_str |
Universidad del Pacífico |
instacron_str |
UP |
institution |
UP |
reponame_str |
UP-Institucional |
collection |
UP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f5b36b4c-c2e9-4b6c-8efd-d2b7b16ba67e/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/15c53992-3799-407a-92ec-cdcb07135763/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/25591fc7-0e44-43cf-9b7f-881a05ed74ce/content https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9c47039f-c32e-471b-aef4-be9bd996557f/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2203448ee887082559212b044a424f1c b8af0084f79f1a7fd8f5e37a025c4f3f fe518abec823d8d1ba616220b66d3e99 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad del Pacífico |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@up.edu.pe |
_version_ |
1844974622938759168 |
spelling |
León, Federico R.2015-04-21T20:14:40Z2015-04-21T20:14:40Z1983-01http://hdl.handle.net/11354/843León, F. (1983). Tipos de investigación y de publicaciones en la psicología industrial peruana. Apuntes: Revista de Ciencias Sociales, (13), 37-46. doi: 10.21678/apuntes.13.188https://doi.org/10.21678/apuntes.13.188En una revisión reciente de la producción nacional en el área de la psicología del trabajo y las organizaciones o psicología industrial, León (1982a) identificó cinco líneas de investigación --referidas a la idiosincracia del trabajador peruano, variables socioculturales y socioeconómicas, sistemas participatorios, técnicas de personal, y desarrollos teóricos-- y evaluó los logros y vacíos de cada línea investigatoria. Sus conclusiones fueron las siguientes. Primero, la investigación psicológica del trabajo y las organizaciones en el Perú, cubriendo cinco campos claramente distinguibles, debe ser reconocida como temáticamente heterogénea. Segundo, los hallazgos empíricos sugieren consistentemente que el trabajador peruano es similar a sus colegas del resto del mundo, al menos psicológicamente; ello no descarta la posible existencia de características idiosincráticas pero las sitúa en el plano de aquello que debe probarse para continuar mereciendo atención. Tercero, el estudio psicológico-industrial de variables socioculturales y socioeconómicas puede producir conocimientos valiosos sobre la realidad nacional peruana, en particular si esta línea de investigación persigue más programáticamente sus temas y las investigaciones se abren a variables demográficas y económicas hasta hoy ignoradas. Cuarto, el estudio de los sistemas participatorios ha decaído en los últimos años pero tiene visos de continuidad; hay varias opciones para dar mayor generalidad a los aportes de esta línea investigatoria, incluyendo propuestas teóricas todavía inexplotadas. Quinto, la investigación aplicada a la selección, evaluación, capacitación, e incentivación del personal es todavía muy escasa; necesitaría incrementarse para dar un sustento mejor a la actividad profesional de los psicólogos industriales que operan localmente. Sexto, el 'área está haciendo contribuciones teóricas que despiertan mayor interés en el exterior que en el país; estudios menos individuo-céntricos se requieren como suplemento.application/pdfspaUniversidad del Pacífico. Centro de InvestigaciónPEhttp://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/188/190info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio de la Universidad del Pacífico - UPUniversidad del Pacíficoreponame:UP-Institucionalinstname:Universidad del Pacíficoinstacron:UPPerúInvestigacionesPsicología industrialCulturaContrataciónSelección del personalTipos de investigación y de publicaciones en la psicología industrial peruanaTypes of research and publications in the peruvian industrial psychologyinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f5b36b4c-c2e9-4b6c-8efd-d2b7b16ba67e/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINAL843.html843.htmltext/html171https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/15c53992-3799-407a-92ec-cdcb07135763/content2203448ee887082559212b044a424f1cMD56TEXT843.html.txt843.html.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/25591fc7-0e44-43cf-9b7f-881a05ed74ce/contentb8af0084f79f1a7fd8f5e37a025c4f3fMD511THUMBNAILApuntes13.jpgApuntes13.jpgimage/jpeg4493https://repositorio.up.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9c47039f-c32e-471b-aef4-be9bd996557f/contentfe518abec823d8d1ba616220b66d3e99MD5511354/843oai:repositorio.up.edu.pe:11354/8432025-03-27 16:57:48.526http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.up.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad del Pacíficorepositorio@up.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).